Dando cumplimiento a la normativa aeronáutica y con el fin de comprobar el conocimiento y dominio del Plan de Emergencia por los organismos, empresas e instituciones, la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales realizó la tarde de este viernes el simulacro general de accidente aéreo, dentro del aeródromo del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.
Este simulacro tiene como finalidad, asegurar la respuesta de todo el personal involucrado, los planes y procedimientos de emergencia, los equipos, medios y comunicaciones de emergencia, a fin de constatar los niveles claves del plan de emergencia, coordinación, comunicaciones y mando.
El compañero Marvin Padilla Fonseca, Subdirector General del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, recordó que la aeronáutica y los organismos internacionales, a través de este simulacro, mide la capacidad de respuesta que da el Estado y el Aeropuerto ante una emergencia.
“Este es un ejercicio de simulacro de emergencia general y por relaciones nacionales e internacionales se debe realizar cada 2 años, para mantener la certificación del aeropuerto; un ejercicio planificado desde hace 3 meses, con todas las coordinaciones de las instituciones en el que participan 150 personas de diferentes instituciones, como: Bomberos, Ejército, Policía, INAC, Sinapred y todas las instituciones que convergen como IPSA y Aduana y Migración, los que convergen en una operación en un aeropuerto”, detalló.
Para mantener el certificado operativo del Aeropuerto, se hace cada dos años un simulacro general, cada año un simulacro parcial y uno de mesa, cada 6 meses.
El Subdirector General del Aeropuerto, mencionó que este simulacro en el que también se mide los tiempos de respuesta para la evacuación y salvar vidas, se puso a disposición un helicóptero, un avión, 8 ambulancias, equipos de asistencia en tierra, 8 equipos de extinción de incendios y una cantidad grande de medios.
Detalles del accidente simulado
El accidente simulado se dio a las 14:23 horas la aeronave Boeing 73-7900 de la línea aérea El Astillero, proveniente del Aeropuerto Internacional Los Planes de la República de Mérida, el capitán de la aeronave se declara en emergencia, debido a un problema eléctrico. La aeronave se encuentra a 15 millas náuticas del aeropuerto con 118 pasajeros a bordo, y 4 tripulantes, combustible para dos horas y que no trae mercancía peligrosa. El controlador aéreo activa la alerta #2 del Plan de Emergencia, notificando a bomberos y puesto de mando del CODE, la emergencia que presenta la aeronave.
El Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, cuenta con un plan de emergencia debidamente aprobado por el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC), comprobado a través de simulacros sobre planos parciales y generales.
El Plan de Emergencia, que se refiere a simulacros de emergencia en el aeropuerto, debe ser actualizado de manera periódica, para ajustarse a los cambios organizacionales y tecnológicos, de los diferentes organismos e instituciones que intervienen en el mismo.
Estos planes deben ser sometidos a pruebas, para evaluar los planes y procedimientos, evaluando la respuesta eficaz e inmediata del personal involucrado y el estado físico de las instalaciones, equipos y comunicaciones a través de simulacros generales, simulacros parciales y simulacros sobre el plano.
El simulacro general de emergencia se realiza cada dos años, para ensayar la eficiencia de la implementación de los procedimientos organizacionales, utilización de los medios y recursos adecuados, que deben ser usados por los diferentes organismos, que intervienen para atender una emergencia de accidente de aviación en un aeródromo.