El Consejo Nacional de Universidades (CNU) conmemoró el 97 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro y los 93 años del natalicio del Comandante Tomás Borge, con una conferencia magistral.

En ella participaron el compañero Abel Prieto, asesor del Presidente de Cuba; William Grisby, el escritor Ramón Pedregal, María Antonia García, Camilo Mejía, Thelma López y el vicerrector de la UNAN-Managua, Alfredo Lobato.

La rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, manifestó que la educación universitaria destaca el pensamiento estratégico del Comandante Fidel.

“Su ejemplo antiimperialista, tesón de la paz, de la amistad y solidaridad entre los pueblos lo hacemos nuestro para continuar fortaleciendo la soberanía y la autodeterminación de nuestra patria Nicaragua y particularmente la formación de jóvenes universitarios”, indicó Ramona.

De igual manera, se refirió al Comandante Tomás Borge, quien estaría cumpliendo 93 años.

“Destacamos su legado, su lealtad, justicia, valentía, amor y entrega a su pueblo. Hoy tuvimos el honor de escuchar la conferencia del compañero Abel Prieto, quien tiene una amplia trayectoria como político, escritor, editor y profesor”, refirió la rectora.

Abel Prieto, director de la Casa de Las Américas, durante su ponencia recordó lo visionario que era el Comandante Fidel Castro.

"Fidel hoy hubiera cumplido 97 años y Tomás 93 años, una coincidencia de que dos personas con los mismos ideales hayan nacido el mismo día. Fidel en su discurso en la Cumbre Latinoamericana de 1992, profetizó muchas cosas que están pasando ahora. Fidel dijo una palabra importante, 'el mundo será ingobernable' y lo dijo ante esa tropa de corruptos que aplaudían el fin de la guerra fría y que asumían el neoliberalismo como un todo", refirió Prieto.

Por su parte, el escritor Ramón Pedregal, manifestó que Fidel es una figura determinante en la historia del siglo XX y del siglo XXI.

"A lo largo y ancho del mundo le recuerdan como el mejor ejemplo de ser humano y de internacionalista. Aquellos otros productores de odio, los imperialistas, pasan el día remordidos porque su memoria los persigue. Es bien conocido el precepto suyo que subraya cambiar todo lo que debe de ser cambiado y con ello nos indicó la tarea permanente a realizar", aseguró Pedregal.

Asimismo, William Grigsby, recalcó que el Comandante Fidel y el Comandante Tomás resaltaban que el primer deber de un revolucionario, es decir, la verdad.

"En la comunicación, si nos casamos con los medios tradicionales, estamos listos y servidos. Hoy la juventud es audiovisual, la mayoría de los jóvenes prefieren ver en las redes que leer, para nosotros, educados de otra manera, es una desventaja, sin embargo, tenemos que usarlos para difundir la verdad. Creo que es muy importante que asumamos la batalla cultural y la batalla de las ideas con las herramientas que la tecnología nos ofrece", culminó el periodista nicaragüense.

Comparte
Síguenos