Este 4 de febrero Managua cumple 168 años de ser la capital de Nicaragua y hay una gran cantidad de eventos, conciertos, coloquios, también ofrendas florales, al príncipe de las letras castellanas en el Parque Central.

La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua informó que se trabaja en el diseño para hacer realidad el museo Lolita Soriano, madrina del arte, “así le decían, la madrina del arte y la cultura, vamos a mostrar todas las pinturas que varios artistas nicaragüenses y de otras nacionalidades hicieron de su musa, Lolita, entre ellas obras de Rodrigo Peñalba, gran maestro, César Caracas y también se van a mostrar artesanías, piezas de arqueología, objetos personales y manuscritos de doña Lolita, de su esposo Julián N. Guerrero”, detalló la vicepresidenta.

Alcaldías inaugurarán más proyectos

La compañera Rosario también informó sobre inauguraciones desde las alcaldías. En Managua inauguración de vivienda solidaria en Bosques de Xiloá.

Chinandega inicia reparación de caminos en la comunidad La Gracia. En Ticuantepe remozamiento del mirador y construcción de cunetas.

En el distrito I de Managua, inicio del plan de adoquinado. Inauguración de vivienda digna en el barrio Javier Cuadra, en el distrito 2, y en el distrito 4, inicio de construcción de adoquinado en el barrio El Paraisito.

En Masaya, ampliación de cobertura eléctrica en la comarca Vista Alegre y en Río San Juan, inauguración de las oficinas departamentales del Mefcca en San Carlos.

Nuevo hospital en Río San Juan

Informó la compañera vicepresidenta que este miércoles inicia la construcción del nuevo hospital primario en Los ChilesRío San Juan. Son 43 camas, 215 millones de córdobas del presupuesto nacional. Se terminará de construir en los primeros meses del 2021.

Son 6 los hospitales que están en construcción: Río San Juan, Chinandega, León, Ocotal, Bilwi y Matiguás. Y también se espera iniciar este año el proceso constructivo en Nueva Guinea.

Inicia la construcción de adoquinado por parte del MTI, de 8 kilómetros en Granada. Son 247 millones de córdobas, 40 mil protagonistas. 300 empleos directos generará por los 12 meses que se realice la ejecución de este proyecto.

"Vamos a facilitar con esta obra la comunicación entre Granada, Boaco y Managua potenciando la producción, la salida de la producción de arroz, de ganadería, el desarrollo turístico y por supuesto llevando bienestar a la vida de las familias", indicó la compañera Rosario. 

Entregarán órdenes Rubén Darío a educadores

El Ministerio de Educación rehabilita en saludo al ciclo escolar 2020 más proyectos, en Jalapa, Nueva Segovia, en Telpaneca, Madriz, en el Cuá‑Jinotega, en Tipitapa‑Las Maderas y en Granada.

Recordó que este 6 de febrero, recordando al príncipe de las letras castellanas, se entregarán órdenes Rubén Darío a 9 educadores reconocidos en todo el país, y se estarán entregando los premios y medallas, además de diplomas de excelencia escolar a estudiantes y profesores, reconociendo todos sus esfuerzos, méritos, sus sentido de vocación, dedicación, abnegación, su aporte a la educación en Nicaragua.

Nuevas aulas digitales móviles en 47 institutos de secundaria en distintos departamentos con tabletas, computadoras e impresoras: En Carazo, Granada, Madriz, Río, San Juan, Matagalpa, Nueva Segovia y la Costa Caribe Norte.

También informó que ya están las convocatorias para quienes deseen integrarse en las agrupaciones artísticas, coros municipales y orquestas sinfónicas del Ministerio de Educación.

217 docentes de Nueva Segovia, Granada, Masaya y Managua estarán recibiendo títulos de culminación de sus cursos de profesionalización.

 

Comparte
Síguenos