Un nuevo ciclo escolar inició para miles de niños y niñas en la capital, quienes desde tempranas horas ingresaron a las aulas de clases para seguir sus estudios.
Acompañados de sus padres de familia llegaron al Centro de Educación Especial Melanina Morales, ubicado en el distrito tres de Managua.
Mary Francia Rivas, directora del Centro de educación especial, explicó que este año hubo un incremento de matrícula llegando a cuatrocientos estudiantes.
El colegio atiende cuatro discapacidades: intelectual, auditiva, visual, autismo, así como también casos de multidiscapacidad.
Los niños reciben útiles escolares y merienda escolar, hacen uso del taller de carpintería y reciben clases de música, belleza, cocina, huerto, manualidades y costura.
Walter Vanegas, padre de familia, dijo sentirse satisfecho con la educación de su hijo.
- PUEDE INTERESARLE: En victorias educativas inicia año escolar en Managua
"Realmente quiero que aprenda más, que le enseñen a manejar su lenguaje mejor, es decir, que tenga más habilidades y Melania es un centro especializado que atiende bien a los niños", subrayó.
Un ejemplo de superación es Rudy Josué Rivera, quien salió el año pasado de este centro de estudios, pero este año ingresa nuevamente para dar clases de guitarra, instrumento que aprendió a tocar durante sus años de estudio.
"Vengo a compartir les lo que yo sé. Es algo que Dios me ha regalado y durante estudié aquí todo fue perfecto porque pude aprender a leer, a escribir, tocar guitarra y braille", dijo Rudy.
En el Colegio Barrilete de Colores, siempre en Managua, los niños recibieron su merienda escolar.
Ahí la matrícula es de 423 estudiantes de primaria y preescolar.
Joseph Díaz este año estudiará el cuarto grado.
"Me siento feliz porque estoy con mis amigos, estudio y en la casa me sentía muy aburrido. El año pasado me fue bien, pasé todas las materias y este año espero salir mejor. Mi materia favorita son las matemáticas", expresó.
#2020PatriaPazyPorvenir
— El 19 Digital (@el19digital) February 3, 2020
Siempre en la restitución de los derechos de la niñez nicaragüense el buen Gobierno Sandinista seguirá aportando a la educación de los niños con la entrega de merienda escolar. pic.twitter.com/YizdjcxyAm
Raquel Palacios, madre de familia, después de dejar a su pequeño en el aula de tercer grado, resaltó que “es un trabajo en conjunto la educación de los hijos. Los maestros juegan un papel importante, pero ellos solo los tienen unas horas al día, el resto nos toca a nosotros su educación y como madre me siento feliz que vuelva a clases, un grado más está vez estudiará el tercer grado".
Uno de los colegios más emblemáticos es el Instituto Rigoberto López Pérez.
Su director, Roger Salgado Selva, detalló que sólo en el turno de la mañana se recibieron 2 mil 100 alumnos, quienes continúan su formación académica.
"En el colegio se cumplió con la meta de matrícula. Hoy los padres de familia estuvieron presentes y nosotros nos sentimos satisfechos al brindarle calidad y calidez a cada niño. La matrícula total ronda los tres mil estudiantes en sus diferentes modalidades", detalló.
En el colegio Experimental México, ubicado en el distrito cuatro, el ambiente fue similar, niños, niñas y adolescentes llegando solos o acompañados por sus padres.
En el aula TIC unos treinta estudiantes iniciaron clases de informática haciendo uso de computadoras y tabletas.
La matrícula para este año es de 2 mil 550 estudiantes en modalidades como preescolar, primaria, secundaria y secundaria por encuentros.