El presidente del Banco Central de Nicaragua, compañero Ovidio Reyes, estuvo como invitado en Estudio TN8 donde hizo una evaluación de cómo marcha la economía, “Evaluación Monetaria y Perspectivas 2020”, en ese sentido dijo que el país tuvo una evolución monetaria ya al cierre del año muy positiva.
Reyes destacó que la inflación fue de 6.13%, y el resultado de la evolución de los Agregados Monetarios que terminaron con una evaluación positiva; la Base Monetaria finalizó creciendo un 14%, y las Reservas Internacionales se acumularon en alrededor de 2,390 millones de dólares, casi los 2,400 millones de dólares.
- LEA TAMBIÉN: Exportaciones de Nicaragua crecieron 13.6 % en 2019
“Las exportaciones particularmente cerraron en positivo, nosotros las esperábamos negativas porque los precios habían bajado, pero hubo importantes recuperaciones en muchos sectores, particularmente recuperación de producción en Zona Franca y también en el Sector Primario, y eso dio como resultado una evolución positiva de las exportaciones”, resaltó.
“También se observan movimientos importantes de la actividad primaria global de la economía; la agricultura continúa presentando tasas muy positivas, la producción de Azúcar, la producción de Café incluso, y las exportaciones de Café”, afirmó.
El presidente del Banco Central de Nicaragua destacó que el 2019 fue un año en el que se garantizó la estabilidad y los principales equilibrios financieros y la estabilidad financiera.
“El año 2020 es un año en que nosotros tenemos que afianzar la recuperación económica, un año en el que se tienen que sentar las bases para que Nicaragua vuelva a recuperar el sendero de crecimiento sostenido que ha caracterizado a ese nicaragüense que es muy trabajador y además de eso le gusta el Progreso”, puntualizó.
VEA LA ENTREVISTA COMPLETA:
60 Años del Banco Central de Nicaragua
El compañero Ovidio Reyes aprovechó para comentar las diversas actividades que se realizarán en este año en celebración del 60 aniversario de fundación del Banco Central de Nicaragua.
“El principal objetivo que se trazó para organizar un Banco Central, y crearlo, fue primero la emisión de la Moneda Nacional, el Órgano encargado de poner en circulación el Córdoba, y como tal, el objetivo de estabilidad monetaria, por lo tanto”, resaltó.
“Ya lleva 60 Años de operaciones el Banco Central, y creemos que es importante destacar entre la población cuáles han sido sus grandes avances, las contribuciones que el Banco Central viene realizando, y además de eso hacer una serie de actividades de promoción de las mismas y Actividades Culturales que el Banco Central siempre ha estado de liderazgo”.
Como parte de las actividades el Banco brindará cursos para que las personas que estén interesadas en conocer de Economía y cómo opera el Banco Central.
Asimismo se realizará una muestra para que la población conozca de las distintas piezas de arte que la institución ha adquirido a lo largo de estos 60 años. La Casa de los Pueblos será el espacio de la presentación, que durante una semana estará disponible al público, del 25 al 29 de Mayo.
También se realizará una Gala Cultural en el Teatro Nacional Rubén Darío, el 18 de Septiembre.
El Banco Central de Nicaragua finalizará el año con la presentación de la Obras Poéticas Complementarias de Rubén Darío.
“Con eso culminaríamos con producir toda la Literatura de Darío, pues tenemos los Escritos Políticos, la Antología Poética, ahora presentaríamos la Antología Poética Complementaria de Rubén; además tenemos el Libro de Novelas de Rubén Darío, el Libro de Cuentos de Rubén Darío, que también estaríamos presentando. O sea, tendríamos la Colección completa de nuestro Gran Insigne Poeta”, dijo el compañero Ovidio Reyes.