Con un conversatorio la Dirección de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua, rindió homenaje este miércoles al poeta y guerrillero FSLN Leonel Rugama quien hace 50 años pasó a la inmortalidad.

El homenaje se desarrolló en las instalaciones del museo Julio Buitrago donde el historiador Armando Zambrana habló sobre el valor literario de la poesía de Leonel Rugama.

La actividad estuvo enmarcada en las celebraciones darianas que la comuna capitalina llevará a cabo en el transcurso de la semana y en ocasión del 153 aniversario del natalicio del gran panida.

La exposición de Zambrana, miembro de la Academia Nicaragüense de Escritores y autor de varios aseguró que “si escuchan hablar de Leonel Rugama, él está encasillado entre balazos, Guardia Nacional y tres poemas”.

 leonel2

El historiador es del criterio que “las personas no deben estar sometidas a las cuatro paredes de un pensamiento restringido, sino que las personas están más allá de un acto final”.

Solamente vi una vez a Leonel Rugama y estaba tomándome un café con el poeta Rolando Leiva Martínez hijo del compositor Víctor M. Leiva en la cafetería La India en la Managua que destruyó el terremoto del 23 de diciembre de 1972”, agregó.

La profesora Patricia Blandón dijo que la actividad se realizó dentro de la jornada dariana que se celebra en Nicaragua, además también para recordar el legado histórico del poeta Leonel Rugama, ideológico y de justicia social que nos dejó.

También la actividad se llevó a cabo para conocer la vida y obra del poeta. Ayer que estábamos en la biblioteca municipal de San Judas hablando sobre el contexto literario en que se suscribe la obra de él (Rugama) y que las nuevas generaciones deben de conocer”.

Dijo que la poesía del poeta Leonel Rugama debería de estudiarse porque él fue una persona que reflejaba la realidad en sus poemas, él usó la poesía para transmitir esa realidad social (de Nicaragua) que se vivía en los años 70.

 leonel2

También fue una manera de denunciar la injusticia social usando la poesía y como dijo un combatiente histórico, la juventud debe estudiarla para encontrar el amor hacia la patria y el pueblo”, añadió la educadora que ocupa el cargo de jefa de capacitación de la Dirección de Patrimonio Histórico de la comuna capitalina.

Durante el homenaje don Pedro Pablo Siezar Regidor del círculo literario del adulto mayor e integrante del comité de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua le dio lectura al poema de Leonel Como los Santos”.

Dijo que las unidades de las edades estaban en aquel tiempo y “Sandino les enseñó a ellos que tenían que unirse para poder luchar y en esa ocasión Leonel tenía 20 años y una mística de compromiso con el pueblo”.

César Téllez Sánchez, sobreviviente de la colina 110, dijo que llegó al acto para hacerle un homenaje al poeta guerrillero Leonel Rugama en el cincuenta aniversario de su paso a la inmortalidad.

Indicó que en el poema “Como los Santos” Leonel reflejó que los héroes morían por la patria y murieron y por eso el corazón de Leonel Rugama vive en nuestra juventud, lo que se refleja en los diversos programas sociales que lleva a cabo el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en favor de las familias nicaragüenses.