El plan de trabajo 2020 del Ministerio de la Mujer (Minim) estará enfocado a fortalecer el modelo de reconciliación, cultura de paz, dignidad y no violencia.

La ministra Jessica Padilla, explicó que se trabajará con las mujeres de diferentes sectores.

En ese orden refirió que será destacado el protagonismo de la mujer en los distintos espacios deportivos, culturales y artísticos.

Nos acercaremos a las mujeres emprendedoras, comerciantes que están con su trabajo creativo y digno, aportando a nuestro modelo económico”, precisó.

Para lograr este objetivo explicó que se desarrollarán charlas, congresos, diplomados y encuentros, enfocados en derechos humanos, equidad de género, desarrollo de emprendimientos.

Trabajando con las mujeres en distintos programas, (como) Usura Cero y que están participando activamente de los programas y política gubernamentales, en apropiación y reconocimiento de cada uno de sus derechos”, aseguró.

El rol histórico de las mujeres para la conquista de sus derechos humanos también será resaltado a través de actividades de participación de las mujeres en universidades y centros técnicos.

No violencia

La ministra Jessica Padilla sostuvo que se harán acompañar con diversas instituciones del Estado para impulsar la estrategia para una cultura de dignidad, respeto, no violencia, reconciliación y paz para de esa manera acercarse de manera más eficiente y compromiso hacia las mujeres.

De la misma manera, se fortalecerá el protagonismo económico de las mujeres “en acompañamiento del Ministerio de la Mujer con el Mefcca para poder darle un seguimiento a todas esas mujeres del área rural y urbana que son parte de estos programas de Usura Cero por ejemplo”.

Empoderamiento

Al mismo tiempo, la ministra de la mujer indicó que seguirán desarrollándose esfuerzos para afianzar el empoderamiento de la mujer en reconocimiento de sus derechos, para que continúen participando en todos los espacios.

Recordemos que la participación de la mujer en el espacio económico y político ha permitido que nosotros demos ese salto y nos ubiquemos entre los grandes países que llevan la vanguardia en estos temas, y Nicaragua es (vanguardia) en América Latina, entonces vamos a continuar fortaleciendo nuestras políticas gubernamentales acompañando a esas mujeres para que sigan reconociendo y apropiándose de sus derechos y participen de la manera que lo han venido haciendo e incorporar a más mujeres”, refirió.