El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) presentó el Tomo I y II de las especificaciones generales de la construcción de caminos, calles y puentes (NIC-2019) como parte del crecimiento y desarrollo vial que impulsa a nivel nacional el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

El general en retiro Oscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructura, expresó que se ha venido avanzando de manera ordenada cumpliendo 5 fases diferentes en la construcción.

En ese sentido se recopiló una síntesis de los principales aportes de las nuevas tecnologías, materiales de construcción y cambio climático.

guias-mti

Mojica indicó que la última versión impresa de este documento se hizo hace 20 años y señaló que en ese período se han producido cambios dinámicos y radicales.

"Es por eso que se hacía necesario la elaboración de una nueva versión de las especificaciones generales para la construcción de calles, puentes y caminos, conocidas como las NIC-2019, un aporte de nuestro buen Gobierno para que todos los constructores de Nicaragua tengan referencias concretas, definidas y valoradas científicamente, y puedan darle a la construcción de las obras la calidad requerida", apuntó.

Algunas de las especificaciones que contemplan son los movimientos de tierra, pavimentos flexibles y tratamientos superficiales, rígidos y semirrígidos, puentes y estructuras, sistemas de drenaje, calidad de materiales, y técnicas ambientales para la ejecución de obras viales y carreteras.

En la presentación estuvieron presentes autoridades del MTI, empresarios, representantes del Colegio de Ingenieros y de la Asociación Nacional de Ingenieros y Arquitectos, universidades, Fomav y otros.

Aquí están para todos los actores del sector construcción estas obras fundamentales que rigen al sector para la construcción de caminos, calles y puentes y que será el documento fundamental de referencia para los próximos años”, señaló el ministro de Transporte.

 

Comparte
Síguenos