El Ministerio de Educación de Nicaragua y la Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios Por la Primera Infancia firmaron un convenio de cooperación, en que a partir del 2020 se realizarán capacitaciones y otorgarán becas para seguir avanzando en la calidad de la educación inicial y especial.
"Es un convenio de cooperación donde el próximo año todos los congresos, foros, talleres importantes tendrán la presencia de especialistas de diferentes países acompañándolos", explicó el ministro asesor presidencial en temas de educación, Salvador Vanegas.
"Además, se tendrá cooperación técnica, becas para mandar a especializar a los compañeros y compañeras en diferentes temas con especial énfasis en educación inicial y educación especial", agregó Vanegas.
Alberto Anaya Gutiérrez, de Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios Por la Primera Infancia, durante su charla a docentes, delegados y directores de centros educativos reflexionó sobre las diferentes etapas del desarrollo infantil.
Mencionó que desde el embarazo hasta el crecimiento la nutrición y el cuidado son fundamentales para que el bebé nazca sano.
"Los padres de familia tenemos que hacer consciencia que para un buen aprendizaje tiene que ir acompañado de una buena nutrición. El tema de la nutrición es fundamental para formar cerebro a los niños y que estos tengan un desarrollo infantil adecuado", subrayó.
En el caso de la primera infancia, la buena nutrición tiene que ser temprana, continua y sistemática.
En concreto se otorgarán ocho becas completas para licenciaturas en psicología y neurociencia y educación inicial para fortalecer el tema de diagnóstico temprano.
Se facilitará al Mined el listado de la literatura referida al desarrollo de la primera infancia para que sea seleccionada por el Ministerio como bibliografía de consulta o estudio para los maestros.
Asimismo, se intercambiarán materiales didácticos y audiovisuales en educación inicial y de educación especial.