La violencia contra las mujeres y las niñas tiene sus raíces en siglos de dominación masculina y las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder.
En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:
- Violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
- Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
- Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
- Mutilación genital y
- Matrimonio infantil.
Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer fue emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993.
Esta define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
Te puede Interesar: Viral: Fotografías de profesor que ofrece clases de matemáticas y física
Los efectos psicológicos, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas.
Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior y limita sus oportunidades de empleo.
Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres mayores.
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas.
Caminata por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En Nicaragua, hoy 25 de noviembre se reúnen todas y todos con el objetivo de promover la erradicación de la violencia contra la mujer.
En Managua la actividad se realizará a las tres y media de la tarde, extendiéndose en los 153 municipios del país.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional impulsa la estrategia que busca proteger a los mujeres, brindando acompañamientos a todas aquellas a las que se les han vulnerado sus derechos.
La estrategia está basada en dos ejes fundamentales, la protección y la atención para saber identificar señales de violencia, siendo esta una responsabilidad compartida.
Desde la Comisión Nacional de Femicidos y otros delitos contra la mujer se ha venido notando distintas manifestaciones de violencia que han llegado hasta el femicidio.
En la lucha contra la violencia a las mujeres, las estadísticas muestran que la denuncia pone fin a la situación de malos tratos en más de la mitad de los casos.
Llamá al 133 del Ministerio de la Familia o al 118 de la Policia Nacional. poné tu denuncia, no te quedés callada, rompé el silencio, cuidá tu vida, hazlo por tus hijos e hijas.