La paz y tranquilidad es el mayor tesoro que disfrutan los nicaragüenses para poder reunirse en familia todos los fines de semana en los distintos parques, plazas comunitarias y centros de diversión que existen en Nicaragua y especialmente en Managua.
El parque Luis Alfonso Velázquez Flores es uno de esos lugares que invitan plenamente a la diversión, al regocijo y sobre todo a la unidad familiar.
Desde que entramos las imágenes son esas precisamente, madres o padres toman de la mano a sus hijos pequeños, la abuelita caminando con sus nietos, parejas de enamorados sentados en las bancas conversando o caminando por los andenes, niños sonriendo en cada uno de los juegos o brincando en el enorme trampolín y jóvenes practicando futbol o baloncesto.
En cada uno de esas pinceladas de color que nos regala el Luis Alfonso Velásquez Flores, se pueden ver rostros de felicidad y de concordia que solamente son posibles cuando respiramos paz y tranquilidad.
"Andamos disfrutando un momento con la familia para sacar a los niños y que se distraigan. Cada parque que se ha construido ayuda a generar buenos valores en la familia", afirmó Javier Rodríguez de Ciudad Sandino.
"La estamos pasando bien en este parque Luis Alfonso, ando con mi hija y mi nieta disfrutando del fin de semana después de haber trabajado toda la semana ahora nos andamos divirtiendo y esto es posible a la paz que tenemos y que nos permite poder salir a divertirnos", dijo Cintya Hernández.
"Lo que Nicaragua necesita es paz para que podamos crecer y desarrollar y para venir a los parques. Es importante que existan parques como el Luis Alfonso Velásquez Flores y necesitamos más parques", comentó José Antonio Guevara, poblador de Villa Libertad.
¿Quién causa tanta alegría?
Y así como llegan a este emblemático parque de Managua, también destacaron la instalación de los altares en honor a la Purísima Inmaculada Concepción de María.
Nicaragua está a cuatro días de iniciar el novenario de la Purísima y las diversas instituciones dan los últimos retoques a los altares que además de promover las festividades marianas también rinden homenaje a nuestras tradiciones culturales, símbolos patrios y nuestra nicaraguanidad.
En cada altar se logra escuchar las melodías Marianas que dan ambiente a esta ancestral tradición.
"Los altares están quedando bonitos. A mi gusta celebrar la Purísima, a la virgen María, todos están bonitos. Ahora que viene estas fiestas religiosas voy a pedir por Nicaragua, que haya paz, que haya trabajo, tranquilidad para que todos estemos bien, vamos a pedir por la felicidad de todos", dijo Lorena González.
"Muy bien que promovamos nuestras costumbres, nuestras tradiciones religiosas y a pesar que no los han terminados están quedando muy bonitos. Me ha gustado mucho uno que está decorado con chischiles, maracas, marimbas todo traído de Masaya", exclamó Rosa Videa.
El novenario a la Virgen María inicia el próximo 29 noviembre, el 7 es la tradicional Gritería y cierra el 8 de diciembre.