En el marco de la IV Semana de la Energía, Representantes de 20 Países Miembros de la Organización Latinoamericana de Energía, participaron de la XLIX Reunión de Ministros, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Lima. Por Nicaragua participó nuestra Embajadora en Perú, Compañera Marcela Pérez Silva.
La sesión fue presidida por la Viceministra de Energía y Minas del Perú, Patricia Elliot; el Ministro de República Dominicana, Antonio Isa Conde, quien asumió la Presidencia de OLADE; el Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Pedraza y el Secretario Ejecutivo de OLADE, Alfonso Blanco, quien fue reelecto para el periodo 2020-2022.
En la Reunión se analizó la necesidad de acelerar la Transición Energética de nuestra Región hacia el uso de Energías Limpias y Renovables, para que en las Comunidades más apartadas puedan gozar de una Energía Plena y Sostenible en América Latina y el Caribe.
Se planteó que en este momento se hace indispensable la integración de nuestros Países para el intercambio de Energías, así como para trazar Estrategias comunes que promuevan la descarbonización de nuestras Economías.
La Embajadora nicaragüense señaló que Nicaragua desde 2007 está comprometida con el cambio de su Matriz Energética, y ha incrementado la generación y el consumo de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables de 26% al 60%, reduciendo considerablemente las emisiones de CO2 que afectan el Medio Ambiente.
En 2006, el 74% de la Energía que se consumía en el País era de origen Térmico y sólo el 26% era de fuentes de Energía Renovable. A partir de que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional asumió la conducción del Estado hasta la fecha, esto ha variado considerablemente, y en 2019 la Energía de generación Térmica es apenas el 39.32%, mientras que el 60.68% es Energía Limpia y Renovable; 20.16% es Energía Eólica, 17.97% Biomasa, 15.76% Geotermia, 4.09% Hidroeléctrica y 0.52% Energía Solar.
La Embajadora Marcela Pérez agregó que desde 2007, en Nicaragua se han instalado 863.4 MW (780 MW, más de lo que teníamos hasta 2006). Nuestro Buen Gobierno ha ejecutado 7,589 Proyectos que han llevado Energía a 595,035 viviendas, a través de 11,709 kilómetros de nuevas Redes Eléctricas, beneficiando a 3.12 millones de usuarios.
La cobertura eléctrica de nuestro País es de 96.93%, lo cual constituye un incremento del 42.9%, que ha sido posible a través de la implementación de Minicentrales Hidroeléctricas y Sistemas Fotovoltaicos que llevan la luz a las Comunidades más apartadas. Nuestra meta para el 2019 es alcanzar el 97% de cobertura a Nivel Nacional con Energía de calidad.