En República Dominicana se celebra la XII Asamblea del Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques, con la participación de más de 20 países de África, Asia y Latinoamérica, y la asistencia de Organismos de Cooperación y Países Donantes, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, Noruega, Canadá y Francia.

Nicaragua, representada por el Compañero Javier Gutiérrez, Viceministro del MARENA, presentó los buenos resultados del País para reducir las emisiones de la deforestación y degradación de los Bosques, que fue aprobada por Expertos independientes del Banco Mundial, donde se confirma que Nicaragua firmará un Programa de hasta U$55 millones de dólares para reducir las emisiones de Dióxido de Carbono, por detener la deforestación y degradación de los Bosques en la Costa Caribe y en las reservas de Biósfera de Bosawás e Indio Maíz.

Los expertos destacaron que Nicaragua aplicó adecuadamente el consentimiento previo, libre e informado con los Gobiernos Territoriales Indígenas de la Costa Caribe, logrando así, una sólida propuesta basada en estándares internacionales.

carbono

Compañero Javier Gutiérrez, Vice-Ministro del MARENA y Señor Ángel Francisco Estévez, Ministro de Ambiente de República Dominicana.

Comparte
Síguenos