La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en Roma, ha sido sede de la 31ª Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal (MOP31), relativa a las sustancias que agotan la capa de ozono.
Esta reunión tiene como objetivo establecer compromisos, encaminados a buscar soluciones ante la situación de las emisiones inesperadas de la sustancia CFC-11 en la atmósfera, que fue prohibida desde el 2010 y es altamente perjudicial, para la capa de ozono y la estabilidad del clima.
La delegación nicaragüense, presente en esta importante reunión, ha sido encabezada por la Compañera Sumaya Castillo, Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales, quien ha sido acompañada por la Compañera Silvia Lacayo, Oficial Nacional de Ozono del MARENA, y la Compañera Monica Robelo, Embajadora de Nicaragua ante Italia y Organismos Internacionales.
Durante la sesión del MOP31, la Compañera Castillo ha hecho llegar el saludo del pueblo de Nicaragua, de nuestro Presidente Comandante Daniel Ortega y de nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, reiterando el fuerte compromiso de nuestro Gobierno con la recuperación de la capa de ozono, desde un modelo que busca el Bien Común, la erradicación de la pobreza y contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible.
“Nicaragua, aporta a los esfuerzos mundiales por la protección de la Capa de Ozono, se sumó a este importante Protocolo el 03 de mayo de 1993, y desde entonces ha ratificado todas sus enmiendas, contribuyendo a la reducción de manera gradual de agentes contaminantes atmosféricos que amenazan la vida en nuestro planeta, principalmente de las sustancias que agotan la capa de ozono y de las que contribuyen al calentamiento global (…)”, ha expresado la Ministra del MARENA.
“Es importante destacar que nuestro país es uno de los países de más bajo consumo de las sustancias agotadoras de la capa de Ozono, logros que se han hecho posible con las alianzas entre las instancias reguladoras mediante el sistema de licencias y cuotas para el consumo responsable de estas sustancias y sus mezclas, y trabajando día a día con el sector de refrigeración y aire acondicionado, tenemos una gran fortaleza que es el trabajo bajo un modelo de diálogo y consenso con los sectores involucrados”, subrayó la Compañera Sumaya Castillo.
La MOP31, también ha abordado las medidas para la implementación de la Enmienda de Kigali, vigente a partir de este año, con el fin de contribuir al objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 1,5 grados centígrados.
Durante el periodo de sesiones, Nicaragua ha sido seleccionada para el Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo de Montreal para formar parte del Comité Ejecutivo durante el periodo 2020-2021 en representación del Grupo regional de América Latina y el Caribe - GRULAC. Un reconocimiento importante del cumplimiento de nuestro país con los compromisos internacionales, como el Protocolo de Montreal que tiene 32 años de existir.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su calidad de coordinador esta’ evaluando a que Nicaragua sea sede de la próxima reunión anual de las “Redes de Acción por el Ozono de América Latina y el Caribe” en donde se abordarán los acuerdos inscritos en el Protocolo de Montreal y las experiencias exitosas en la protección del Ozono.
Al margen del encuentro internacional, Sumaya sostuvo un productivo encuentro con el Sr Rene’ Castro, Subdirector General del Departamento de Clima, Biodiversidad, Tierras y Aguas de la FAO.
La Compañera Castillo, presentó al Director los principales esfuerzos y planes implementados por nuestro Gobierno en la generación de alternativas económicas basadas en la naturaleza que permita el desarrollo sostenible en armonía con nuestra Madre Tierra.
El Director de FAO René Castro, reconoció los esfuerzos de nuestro país, ofreciendo el apoyo de FAO para desarrollar acciones que permitan una conservación más dinámica de los recursos naturales que generen alternativas económicas a las comunidades locales.