El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el apoyo de la Misión Técnica de China‑Taiwán inauguró 4 invernaderos para la aclimatización de plantas de plátanos.
Estos invernaderos cuentan con una inversión de más de 5 millones de córdobas y están ubicados en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA).
Tienen capacidad para aclimatar más de 2 millones y medio de plantas al año y permitirán a los productores contar con plantas sanas y de mejor calidad.
“Este proyecto se da en el marco de cooperación entre el gobierno de Taiwán y Nicaragua”, dijo el señor Roberto Pan, coordinador del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF).
Miguel Chen, coordinador del proyecto de plátano, expresó que “este proyecto está enfocado en implementar tecnología in vitro en plantas de plátano para mejorar la producción y rendimiento”.
Agregó que actualmente están trabajando parcelas demostrativas en Chinandega, Ometepe, Rivas y en Quilalí, Nueva Segovia.
Por su parte, Pedro Benavidez, delegado de INTA‑Managua, indicó que con este proyecto se busca fortalecer a más de 80 mil plataneros a nivel nacional y próximamente estarán entregando unas 23 mil plantas a productores.
“El propósito es incrementar la productividad y tiene que ver mucho con el tema de costo y la oportunidad de poder usar una planta sana, una planta muy vigorosa para poder obtener mayor cantidad de dedos por plantas”, afirmó Benavidez.
El productor de Villa El Carmen, Fabio Roa, indicó que ha sido una gran experiencia trabajar con plantas in vitro, “porque me ha permitido conocer acerca de esta nueva tecnología de plátano, que es cuerno enano, que es la variedad que yo he cultivado”, señaló.
Manifestó que también es accesible, es una planta de calidad, libre de hongos, de fácil manejo a la hora de la siembra y también genera ingresos a las familias nicaragüenses.