Mariela del Carmen Obando Martínez de Boaco se convirtió este sábado en la ganadora de la Feria Gastronómica del Maíz, tradición y trabajo que se llevó a cabo en el Parque Nacional de Ferias en saludo al Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.

Mariela del Carmen se alzó en el concurso con un platillo mixto de derivados del maíz, gastronomía propia de esa localidad del centro del país que convenció al jurado calificador del evento organizado por el Mefcca y apoyado por el Intur  y las alcaldías de todo el país.

El segundo lugar lo obtuvo la protagonista María de los Ángeles Jiménez Salazar de Carazo, al participar en el evento con la elaboración de un arroz de maíz que sorprendió a los miembros del jurado calificador.

El tercer lugar se lo llevó Masaya con una suculenta sopa de rosquillas elaborada por la protagonista Teresa del Carmen Nicoya Latino.

MAIZ1

La compañera Justa Pérez ministra del Mefcca dijo que se llegó a la final del concurso del maíz, tradición y trabajo, maíz que “nos identifica de nuestras raíces ancestrales de nuestras raíces indígenas y especialmente en la celebración del Día Nacional de la Resistencia indígena”.

Participaron en el concurso 18 protagonistas de los 16 departamentos del país y las dos regiones del Caribe, todos con diferentes platillos elaborados a base del maíz. Desde el 16 de septiembre al 12 de octubre se han desarrollado 153 concursos municipales y departamentales.

Estamos rescatando esas tradiciones como son las recetas de diversos platillos a base del país”, dijo Justa quien señaló que las protagonistas contaron historias sobre las recetas de platillos que se estaban perdiendo en el tiempo".

“Somos hijos del maíz y hoy estamos celebrando eso, porque cultivamos y comemos maíz”, puntualizó la funcionaria de gobierno.

MAIZ1

La ganadora del segundo lugar María de los Ángeles Jiménez Salazar de Carazo, previo a conocerse los nombres de las ganadoras dijo que el arroz de maíz se estaba perdiendo, pero con el impulso que lleva el Mefcca se ha rescatado.

El plato se prepara como que se va hacer una chicha de maíz, lleva papa, queso, yerba buena, comino y el punto final se le aplica naranja agria. Dijo que muchas personas no lo conocían.

Virginia Mayrena Salazar protagonista que llegó desde el Triángulo Minero dijo que llegó al evento “porque a nosotros nos eligió la alcaldía de Siuna ya que anteriormente competimos con Rosita y Bonanza y yo salí seleccionada como mejor platillo el nacatamal”.

“Nosotros hacemos el nacatamal con bastante carne, le ponemos todos los ingredientes, el maíz lo hacemos sancochado, después lo vamos a moler, le echamos manteca de cerdo, ajo, cebolla y chile”, dijo la protagonista.

Lucy Sandrina Morgan de Bluefields afirmó que llegó para participar en el concurso con un atol de maíz, utilizando coco bien rallado, le extrae el jugo en el colador y después con la leche de coco lo lava y le pone canela, clavo de olor, vainilla, frambuesa y después los pone al juego.

Señaló que ese platillo es popular en Bluefields y Laguna de Perlas. Ella llegó al evento porque con ese platillo clasifico en su ciudad natal.

MAIZ1