Se han hecho múltiples análisis de la psicología del Joker, expertos han asociado a este personajes con trastornos como psicosispsicopatía y trastorno antisocial de la personalidadJoker o Arthur Fleck padece en realidad Incontinencia Afectiva, una condición neurológica.

¿Por qué Joker de Todd Philllips puede ser una de esas películas?

Porque asocia estos padecimientos con la villanía. Compartir y difundir más Información y menos estigma es la misión para visibilizar la importancia de la salud mental y derribar mitos y estigmas asociados a los trastornos mentales.

La película "El Guasón" demuestra la ignorancia y crueldad que se suele sufrir con quienes padecen algún trastorno mentales. En algunos países no hay espacios laborales, inclusión, comprensión y ni siquiera lugares de atención óptimos que permitan la reinserción social. 

Especialistas de la salud mental consideran que algunas películas y series estigmatizan las enfermedades mentales. En la tele o el cine es común encontrar representaciones de personas con enfermedades mentales a través de asesinos seriales, como Dexter o Hannibal Lecter.

“Los peores estereotipos surgen en tales representaciones: individuos con enfermedades mentales que son incompetentes, peligrosos y descuidos. Estas representaciones sirven para distanciarlos del resto de nosotros”, dijo Stephen Hinshaw, profesor de psicología en la Universidad de California-Berkeley a US News.

Esto provoca que muchas personas tengan una percepción inexacta de los pacientes con trastornos psicológicos o enfermedades mentales.

¿Qué son estas condiciones de salud mental?

•Psicosis

"Alguien que es psicótico experimenta alucinaciones auditivas, como escuchar voces o música; alucinaciones visuales, donde ven objetos que no están realmente allí; o tener pensamientos delirantes", dijo H. Eric Bender a Huffpost.

•Psicopatía

La psicopatía refleja características y conductas interpersonales que a menudo se basan en la falta de empatía. "En los cómics, programas de televisión y películas, el Joker es mucho más parecido a un psicópata y no a un psicótico”, señaló Bender.

Los efectos de una infancia cruel, haber sufrido abusos y negligencia sacan a flote estos rasgos y dan como resultados individuos peligrosos, que son los que asociamos con el término de psicópata, señala un artículo de BBC.

•Trastorno de personalidad antisocial

El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por una incapacidad individual de adaptarse a las normas sociales, esas normas sociales son muy importantes porque gobiernan muchos aspectos del desarrollo en la adolescencia y la adultez.

"Los pacientes con trastorno de personalidad antisocial característicamente muestran fácilmente irritabilidad y sentimientos agresivos hacia los demás, los cuales se expresan en el contexto de la amenaza o la intimidación”, señala un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente Muñiz en México.

Entre las causas de este trastorno hay factores genéticos, pero también factores externos como el maltrato infantil, provenir de una familia con padres alcohólicos o con alguna enfermedad mental.

El comportamiento antisocial, también es un síntoma de la psicopatía. Respecto a la verdadera condición del personaje “Incontinencia Afectiva” que causa risa o llanto incontrolable, principalmente en momentos inapropiados.

Este trastorno tiende a afectar a personas con condiciones neurológicas preexistentes, según el sitio Health Line. Además, de acuerdo con sus rasgos, este personaje interpretado por Joaquin Phoenix, podría ser un individuo con trastorno de la personalidad antisocial y sólo algunos rasgos de psicopatía, según los expertos.

No hay que olvidar que Joker es ficción y que algunos síntomas o rasgos de su personalidad pueden estar exagerados con fines narrativos. Sin embargo este filme da vida a muchos de los que sufren rechazo, prejuicios y batallas en silencio, afrontando la depresiónansiedad o cualquier trastorno.

Es importantete que este sea un tema visible para transmitir que los trastornos mentales no se ven, pero existen y requieren atención médica psiquiátrica, psicológica y apoyo de los seres que rodean  a la persona que lo padece.