Han pasado 163 años de la gesta heroica acontecida en la Casa Hacienda San Jacinto, donde valientes y aguerridos soldados nicaragüenses dieron la batalla derrotando al filibustero invasor.

La historia nos relata que fueron 160 hombres al mando del coronel José Dolores Estrada y el acompañamiento de los 60 indios flecheros de Yucul, Matagalpa, que lucharon con alma, vida y corazón, inmortalizando ese 14 de septiembre de 1856 al defender la soberanía y ser la batalla más trascendental de la Guerra Nacional.

Al amanecer de ese 14 de septiembre se presentaron 300 filibusteros al mando del teniente coronel Byron Cole, hombre de confianza de William Walker.

Ellos venían con el objetivo de abastecerse de víveres, como el ganado de la Hacienda San Jacinto y por el punto estratégico. Ellos querían avanzar hacia la parte Norte del país, pues ya tenían el Sur y necesitaban ganar territorio, para derrotar al Ejército de Nicaragua (Ejercito del Septentrión) que se encontraba en Matagalpa”, refirió Karla Méndez, coordinadora del sitio histórico Hacienda San Jacinto.

Resalta la valiente acción realizada por el sargento Andrés Castro, a quien se le habían terminado las municiones y al ver saltar un filibustero la trinchera, toma una piedra y la lanza, asestándole en la cabeza y llevándolo a la muerte.

En la Hacienda San Jacinto se demostró a los filibusteros que no eran invencibles, en este lugar se rescata la dignidad nacional, soberanía, patriotismo e identidad de los nicaragüenses.

¿Qué puedes encontrar en la Hacienda San Jacinto?

Hoy la Casa Hacienda es un museo que cuenta con tres salas de exposición.

  • En la primer sala se dan a conocer las causas y consecuencias de la batalla, está la pintura “La pedrada de Andrés”, del chileno Luis Vergara, una maqueta esquemática de la batalla, objetos de la época como clavos, herradura, argolla de cincho, sillas y el armamento que se utilizó como los fusiles de chispa, bayonetas, revólveres Cole y un fragmento de un fusil encontrado en la década de los setenta.
  • La segunda sala es la de los héroes de la batalla, aquí se mencionan a algunos de los 160 que participaron como el coronel José Dolores Estrada que luego pasa a ser general de división, Andrés Castro, Alejandro Eva y Carlos Alegría.
  • Mientras que la tercera sala está dedicada a los símbolos patrios como la Bandera, el Himno Nacional y el Escudo. Así como los símbolos nacionales como el guardabarranco, flor de sacuanjoche y el madroño. El poeta Rubén Darío y el general Augusto C. Sandino.

Este lugar es muy importante en nuestra historia. San Jacinto rescata la dignidad nacional, nuestra soberanía… Un lugar que todos los nicaragüenses tenemos que conocer”, finalizó Méndez.

.

Comparte
Síguenos