Tras haber recorrido más de 500 kilómetros por toda Nicaragua, las la Antorcha de la Libertad Centroamericana fue entregada por estudiantes y autoridades de educación a sus similares costarricenses.

La ceremonia, revestida de orgullo y adornada de revistas culturales con expresiones propias de ambos países, fue celebrada en el puesto fronterizo Peñas Blancas, en suelo costarricense.

La estudiante nicaragüense Yessica Karina Cortez, ganadora de la medalla de oro en 100 y 400 vallas en los juegos escolares nacionales, fue la última en portar la tea.

El estudiante Douglas Martínez, destacó el legado de los héroes que hicieron posible la independencia de esta región de las Américas.

"Tenemos que tener en cuenta todo el esfuerzo que han nuestros antecedentes. Todos los héroes, en todas las actividades y todas las fechas que celebramos en estas épocas. Seguimos luchando, tanto jóvenes como adultos, por la construcción de la paz, la libertad y la justicia social, recordando siempre el modelo de reconciliación y unidad nacional", manifestó.

Del mismo modo Ana María Mendoza, estudiante costarricense, recordó que en estas fechas de fervor cívico, se enaltece también el corazón de los habitantes de su país.

antorcha

"Hace 198 años finalizó un período histórico que nos ataba al dominio y control de una nación extranjera hace 198 años Centroamérica nace a una nueva era, un período de independencia que significa la libertad de construir su futuro a partir de sus decisiones", dijo.

La ministra de educación de Nicaragua Miriam Ráudez, transmitió el saludo y abrazo del presidente comandante Daniel Ortega Saavedra y de la vicepresidenta compañera Rosario Murillo.

"Pues hoy celebran con nosotros este abrazo de juventudes victoriosas, juventudes hermanas que hoy nos dan un ejemplo de fraternidad entre dos pueblos que compartimos raíces, cultura y sobre todo la buena esperanza. Esta juventud portadora de la llama de la esperanza para los pueblos que seguirá recorriendo más allá de estas fronteras", comentó.

antorcha

Al mismo tiempo, Guiselle Cruz Maduro, ministra de Educación Pública de Costa Rica, expresó la alegría de ser testigo de la llegada del fuego de la libertad que ha atravesado todas las naciones centroamericanas.

"Como cada septiembre nos unimos a celebrar con regocijo, que trae la independencia, la libertad y la paz. Cada septiembre alabamos el fruto del respeto al derecho ajeno que se vio reflejado en aquellos que decidieron hacer el logro de la independencia Centroamericana", recordó.

La antorcha, que inició su recorrido en Guatemala, cruzará los últimos 378 kilómetros de su periplo en Costa Rica hasta llegar a Cartago, antigua capital de ese país.

antorcha

antorcha

Comparte
Síguenos