Nicatur 2019, que se realizará el 6 y 7 de septiembre, será el evento que proyectará al mundo los destinos turísticos nicaragüenses, así como el desarrollo de la industria que en un 85% son empresarios protagonistas micros, pequeños y medianos.

Durante una entrevista con el periodista Alberto Mora, la codirectora del Intur, Anasha Campbell, expuso que en la feria se demostrará que hacer turismo en Nicaragua es mucho más económico que hacer turismo en otras partes de la región y se obtienen mejores resultados en términos de ganancia por la inversión en este sector.

En términos de los precios, estos son mucho más competitivos en nuestro país que en otra parte de la región”, agregó Campbell, al señalar que este particular es un incentivo para atraer inversiones en el sector de turismo al país.

Campbell destacó que en el evento Nicatur 2019 participa el sector privado que apoya la realización del evento con descuentos, ofertas, viajes de familiarización, entre otras estrategias dirigidas a los mayoristas que estarán en Nicaragua conociendo sobre la industria turística del país centroamericano.

La codirectora del Intur, también refirió que esa institución está desarrollando constantemente campañas y planes para promover a Nicaragua como destino turístico en el extranjero.

En ese sentido, expuso que en el marco del plan de las fiestas patrias se realizaron presentaciones del destino Nicaragua en Centroamérica. “En Costa Rica tuvimos a 93 entre mayoristas, minoristas y medios de comunicación, en Honduras 45, en Panamá 20, en El Salvador tuvimos 40” participantes, detalló.

Recordó también que más del 80% de la industria turística está en manos de micro, pequeños, medianos empresarios.

Expuso que la industria turística es el sector que ha sido más afectado por el intento fallido de golpe de estado, “sin embargo, hemos visto esa recuperación progresiva del sector”.

En términos de restaurantes, bares, discotecas, hemos visto que ellos están casi en un 100% de recuperación. Donde vemos que hay esfuerzos que se tienen que realizar es en la parte de la ocupación hotelera”, comentó.

A pesar de la crisis ocasionada, Anasha Campbell señaló que el sector turismo está en plena recuperación.

El año pasado cerramos con 29.7% negativo de decrecimiento en relación con el año anterior (2017) pero ya en los primeros 6 meses de este año 2019 esa brecha se ha ido cerrando. Ahorita estamos en solo un -10%”, detalló.

En 2017 tuvimos la mejor llegada en los últimos 10 años, cerramos con 18.8% de crecimiento, entre los primeros 10 países a nivel mundial de más rápido crecimiento en llegadas, en el 2018 las proyecciones y las llegadas iban excelente los primeros 3 meses del año, pero obviamente a raíz del intento de golpe de estado la industria tuvo una afectación que toma tiempo en el tema de la recuperación”, añadió.

Sobre las expectativas para este año, dijo que “esperamos cerrar bien este año”.

En mayo, junio, julio fueron datos positivos, en junio de este año crecimos casi el doble de las cifras del año pasado que fue el mes más bajo. Eran como 47 mil turistas los que recibimos en junio
(2018), ya para este año recibimos 97 mil 499 es decir un 96% más que junio del 2018”, precisó al tiempo que verificó que “vemos cada día que entran más turistas al país, en el Sur, en Granada se ve más movimiento”.

La titular del Intur, manifestó que con la feria esperamos contribuir de esa forma para que la gente vea la realidad del país, para que ellos vean con sus propios ojos.

Detalló que 100 mayoristas y medios de comunicación que fueron invitados van a multiplicar lo que ellos ven, cómo está la oferta y cómo están los atractivos de Nicaragua”.

Inicia temporada de cruceros

Campbell anunció que el próximo 25 de septiembre empieza la temporada de cruceros, y se espera que arriben al país 57 barcos en la temporada 2019‑2020, arrancando en San Juan del Sur.

Esto, confirmó Campbell, es una muestra más de que Nicaragua sigue siendo el destino más seguro de la región.

Comparte
Síguenos