La diputada Irma Amaya Echeverría, presidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen) destacó el compromiso de esa institución regional con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 20-30, en la región centroamericana y República Dominicana.
Durante un encuentro con el presidente Daniel Ortega Saavedra, la diputada Echeverría informó sobre el trabajo que están realizando en Nicaragua, donde se desarrollan los foros regionales del Parlacen.
Desde el pasado lunes, el Parlacen desarrolla en Nicaragua el Encuentro Regional de Mujeres de Partidos Políticos, la Conferencia Centroamericana de Partidos Políticos, el Foro de Turismo, y se agregaron el Foro de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes y el Foro sobre Educación.
Echeverría informó que en el foro de Pueblos Indígenas participaron representantes de los diversos grupos étnicos de Centroamérica étnica e insular y fue aprobada una declaración para promover los derechos de las comunidades étnicas, que será presentada en la próxima reunión de presidentes del SICA.
“La declaración aprobada tiene como propósito establecer como política el reconocimiento de los derechos humanos de esos grupos étnicos, la no discriminación, el derecho a la diversidad cultural, a los territorios que ocupan y al desarrollo integral y sostenible”, detalló.
Desde el Foro sobre Educación, organizado por la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Parlacen, se pretende aportar a los gobiernos de la región las bases para dirigir los esfuerzos en una mejor formación de los docentes para elevar la calidad de la educación en el Siglo 21.
En este sentido, puntualizó que “es necesaria la articulación de los diferentes subsistemas educativos, para formar profesionales competentes capaces de contribuir y desarrollar un mundo mejor para todos”,y de esa manera poder cumplir con el ODS4 en los Estados del SICA.
Sobre el Encuentro de Mujeres de Partidos Políticos, destacó que se abordaron los temas de la paz, la seguridad, la democracia y el fortalecimiento de las familias.
-
También puedes leer: Parlacen rinde homenaje a mujeres destacadas de la región
“Se llegó a la conclusión de reducir todas las formas de violencia, el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos humanos, y la importancia de que la ciudadanía se incorpore y trabaje en los gobiernos para garantizar la implementación de las política de Estado en relación a la educación, seguridad, y noviolencia, y que se haga de manera inclusiva, equitativa y participativa, sin discriminaciones de ningún tipo”, explicó.
En el marco del encuentro de mujeres de partidos políticos, Echeverría dijo que se hizo un homenaje a mujeres destacadas de nuestra región. En ese sentido, informó que fueron galardonadas mujeres destacadas de cada uno de los países miembros del SICA.
Por Nicaragua fue galardonada la compañera Dorotea Granados; también recibieron galardones Olivia Santiago, de Guatemala; Elizabeth Aguirre, de El Salvador; Xiomara Castro, de Honduras; Juana Herrera, de Panamá; y Carmen Díaz, de República Dominicana.
Asimismo, indicó que se reconoció a mujeres que han transitado al frente de las presidencias del parlamento centroamericano.
Nicaragua presenta logros en seguridad alimentaria en Reunión de Agricultura familiar y desarrollo rural
Sobre la Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos, explicó que se hizo un análisis de la importancia del fortalecimiento de la paz en Centroamérica.
Y sobre el Foro de Turismo, comentó que se harán propuestas de conectividad para el desarrollo del turismo sostenible, entre las que destacó la construcción de un tren rápido que recorra el istmo, fomentar la política de cielos abiertos y el tratado de desarrollo en de la industria turística.
La presidenta del Parlacen, aseguró que en el marco de estos foros regionales se suscribirá un convenio de cooperación interinstitucional con la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).
#Nicaragua40Revolución
— El 19 Digital (@el19digital) August 29, 2019
El presidente de la República de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, se reunió con los diputados del Parlamento Centroamericano en un acto realizado en el Centro de Convenciones Olof Palme pic.twitter.com/CuN54r0UEr
“Este convenio es el inicio de las relaciones y trabajo conjunto entre la CFAC y el órgano político del sistema de la integración, la paz será el centro de este convenio”, afirmó.
También señaló que la comisión de integración comercio y desarrollo del Parlacen, tendrá una sesión de trabajo con altas autoridades de Nicaragua en el marco del proceso de la adhesion de este país a la unión aduanera que está en marcha ya en el triángulo norte.
Y se cerrará la semana de trabajo con una reunión de los parlamentos regionales de América Latina: el Parlamento del Sur, Parlamento Andino y el Parlamento Centroamericano.
“Discutiremos temas comunes como las migraciones, el ciberdelito, la pesca y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, y nos enfocaremos en construir una acción conjunta basados en temas de interés comunes”, sostuvo.
En ese sentido resaltó que el Parlacen como órgano del SICA, profundamente comprometido con el cumplimiento de la agenda 20-30 y los objetivos de desarrollo sostenible, “asumimos el mandato de la cumbre de jefes de estado y de gobierno y de nuestro plan estratégico 2017-2022, que tiene como paradigma el cumplimiento de los ODS desde la perspectiva parlamentaria”.
“Todos estos grandes aportes que ha brindado el Parlacen en este momento podrían estarse ejecutando si se tuviese la fuerza de las facultades vinculantes en materia de integración para convertir nuestras iniciativas en derecho comunitario de estricto cumplimiento para la región de Centroamérica y República Dominicana. Seguiremos trabajando en esta dirección porque estamos convencidos de que este es un tema que amerita que se profundice y se concedan las facultades vinculantes al Parlamento Centroamericano”, concluyó Echeverría.
Condecoran a la rectora de las Universidades de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
La Junta Directiva del Parlamento Centroamericano hizo entrega a la rectora de las Universidades de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Alta Hooker Blandford, de la orden Francisco Morazán en Grado Gran Cruz.
Hooker agradeció a los diputados del Parlacen por el reconocimiento, señalando que era un honor muy grande recibirlo.
“Me llena de emoción y con un compromiso mucho más grande de continuar trabajando en bien de los intereses de los pueblos indígenas, afrosdecendientes y de los pueblos en general. No esperaba un reconocimiento de esta índole, pero sí que me llena el corazón”, dijo Hooker.
Saludó a diferentes compañeros originarios de la Costa Caribe, a los cuales les afirmó que el reconocimiento lo recibían en su nombre.