Desde las primeras horas de este primero de agosto la militancia Sandinista, en Jinotepe y El Sauce conmemoraron con amor revolucionario el 44 aniversario del paso a la inmortalidad de Arlen Siu, caída en combate contra la Guardia somocista, el 1 de agosto de 1975 en El Sauce, departamento de León, Nicaragua.
En 1975 cuando aún faltaban 4 años para el triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua, dos guerrilleros jinotepinos y un chinandegano cayeron en el Sauce, León, los compañeros Mario Estrada, el hermano Hugo Arévalo y la chinita que dejaría un gran legado a la juventud del país: Arlen Siu.
Los que conocieron a Arlen Siu la recuerdan como una joven jinotepina que siempre se preocupó por las personas más pobres de Nicaragua, reflejando su amor y dedicación sobre todo en las de su ciudad natal. Su nombre actualmente resuena en el ideario del Frente Sandinista, una estudiante, cuyo legado aún sigue vigente.
“La Chinita de Jinotepe”, a como era conocida Arlen durante la época de la lucha sandinista en contra de la dictadura militar somocista, era también Mireya, el seudónimo que adoptó en su clandestinidad.
Arlen cae en el sector conocido como "El guayabo"-El Sauce-León el viernes primero de agosto de 1975 luego de haber sido ubicado un campamento guerrillero por efectivos de la Guardia Nacional somocista. El campamento funcionaba como una escuela de instrucción militar, la GN utiliza todo tipo de medios de ataque, terrestre y aéreo, logran cercar a los compañeros, varios logran romper el cerco genocida, pero algunos son capturados.
Arlen Siu y otros compañeros buscaron refugio en casas de campesinos, pero eran denunciados por los mismos lugareños, Arlen es herida y heroicamente decide cubrir la retirada de sus compañeros.
#Nicaragua40Revolución
— El 19 Digital (@el19digital) August 1, 2019
Militancia Sandinista realizó hoy primero de agosto en Jinotepe, un homenaje en honor Arlen Siu y los Cros Mario Estrada y Hugo Arévalo, quienes perdieron su vida hace 44 años en León luchando por la libertad y paz del pueblo nicaragüense pic.twitter.com/xGMP3EkQOt
Los también Jinotepinos Hugo Arévalo y Mario Estrada deciden acompañar a Arlen hasta las últimas consecuencias, ambos le gritan que no la abandonarán, los tres héroes caen bajo el fuego enemigo, eran casi las once de la mañana de ese fatídico viernes primero de agosto.
Otros compañeros que caen ese día fueron: Julia Herrera de Pomares, Gilberto Rostrán, Mercedes Reyes y los hermanos Juan y Leonidas Espinoza. ¡Vivan los héroes de El Sauce!
Jinotepe recuerda a "La Chinita"
Con un acto conmemorativo la Juventud Sandinista, junto a la militancia caraceña, así como autoridades municipales y familiares de los héroes y mártires, le rindió tributo a “La Chinita”, quien diera su vida luchando porque Nicaragua fuera libre, demostrando su amor y valentía por la patria.
El compañero Milton Ruiz, coordinador nacional de Juventud Sandinista, dijo que son 44 años de lucha, de resistencia y 40 años de Revolución Popular Sandinista y de soles libertarios.
“Recordar a Arlen es recordar la lucha de 1979, es recordar esa trascendencia histórica que ha tenido nuestro pueblo que ha recorrido a lo largo de los caminos, para construir un solo objetivo que se llama la paz”, expresó Ruiz.
“Hoy nos convoca y nos invoca Arlen como un solo espíritu sandinista para seguir construyendo nuestras victorias y junto a Arlen seguir construyendo nuestras historias. El pueblo nicaragüense sabe de luchas y de honor, así como el espíritu de Arlen”, afirmó Ruiz.
El líder de la juventud señaló que junto a Arlen y los héroes y mártires ratifican que No pudieron ni podrán, porque se cuenta con un pueblo digno que trabaja por la paz, la economía y el desarrollo social.
“Y junto a Arlen hoy sembramos la esperanza de nuestro pueblo para seguir creciendo y seguir defendiendo la bandera azul y blanco junto a la bandera roja y negra”, aseguró el coordinador de Juventud Sandinista.
El alcalde de Jinotepe, compañero Mariano Madrigal, mencionó que el recuerdo de los tres jóvenes después de 44 años permanece en las memoria como si fuera el primer día.
“Ese ejemplo de Arlen, de Hugo y Mario Estrada es el faro que nos ilumina para que nosotros lleguemos a puertos seguros como revolucionarios”, dijo Madrigal.
“Gracias a ellos el pueblo nicaragüense recuperó la dignidad y recuperamos la esperanza para construir una Nicaragua mejor. Gracias a nuestros héroes y a nuestros mártires es que nosotros trabajamos y soñamos por una Nicaragua sin hambre, sin miseria”, añadió.
#Nicaragua40Revolución
— El 19 Digital (@el19digital) August 1, 2019
Con una caminata que recorrió las principales calles del municipio de El Sauce, Militancia Sandinista conmemoró los 44 años del paso a otro plano de vida de Arlen Siu pic.twitter.com/fudEOsalTb
Homenajes en El Sauce
Con una caminata que inició en las calles del municipio de El Sauce y escalar un cerro para llegar a la comunidad El Guayabo, la Juventud Sandinista rindió homenaje a la guerrillera sandinista Arlen Siu.
El homenaje a la "Chinita" se llevó a cabo en el sitio donde fueron sepultados Arlen y otros guerrilleros sandinistas.
Después de la caminata de unos ocho kilómetros de distancia, incluyendo el escalamiento del cerro, los jóvenes sandinistas dirigidos por el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, sembraron árboles como símbolo de vida y amor a la gesta de Arlen Siu.
Bruno Muñoz coordinador del Movimiento Ambientalista Guardabarranco de El Sauce dijo que la Juventud Sandinista hace esta siembra simbólica en favor de la paz, la conciencia y en Amor a la Revolución Popular Sandinista.
"Hoy 44 plantas llenas de esperanza y cariño para esta comunidad, nosotros creemos en la Revolución, nosotros creemos en el Frente Sandinista y sólo es Frente Sandinista hace que el progreso llegue, por eso sembramos paz y revolución", expresó el dirigente Ambientalista.