Nicaragua entre realidad y falsedad

REVOLUCIÓN 40/19

Nicaragua después del triste intento de golpe de estado durante el 2018, planificado durante años para derrocar al gobierno legítimo de Daniel Ortega, ha recuperado su vida cotidiana. Permitiéndonos reflexionar sobre quienes han sido manipulados, por un sistema de información y comunicación basado en las mentiras.

Cabe recalcar, que el gobierno nicaragüense ha logrado continuar su trabajo en la creación de obras de infraestructura, incluso durante la tentativa de golpe; construyendo hospitales, carreteras, puentes, casas, etc.

Demostrando una capacidad para manejar y revertir las situaciones difíciles creadas por el fallido intento, mismas que tenían como objetivo generar caos, paralizar de la economía y el comercio así como fomentar temor entre la población, ante una posible carestía y escasez de medicinas.

En la práctica, se pretendió crear una situación difícil entre las personas con el objetivo culpar gobierno, al FSLN y al líder nacional y presidente Comandante Daniel Ortega.

Es inútil negar que el intento de golpe ha repercutido en el crecimiento del país, que por años había sido entre el 4 y el 5%.

Los sandinistas, tuvieron que hacer una revolución de aproximadamente 70 años para llegar victorioso a Managua el 19 de julio de 1979, tuvieron que derrotar la presencia opresiva de los Estados Unidos, derrocar al dictador Somoza, luchar contra la Contra, financiada por Reagan con el conocido Irán – contra, reconstruir desde abajo la posibilidad de regresar al gobierno con un trabajo político militante, desconocido en todos los países europeos.

Pudieron reconstruir un liderazgo, después que diputados y directivos se fueran en 1990 para formar el MRS, un pequeño grupo de "peones eruditos" que nunca superó el 1.6% de preferencia electoral. Este puñado de oligarcas y vendepatria terminó siendo más derechista que la derecha política de Nicaragua.

Durante el fallido golpe de Estado, que siguió los dictados de Gene Sharp, el MRS desempeñó un papel de dirección política y de enlace con las ONG, con los medios de comunicación y los grupos financieros extranjeros.

Sin embargo, en su intento de desestabilizar ha dado la posibilidad a varias fracciones del Frente (militantes históricos, algunos intelectuales, jóvenes) de unirse en defensa de la paz, de las conquistas como la educación, salud, caminos, energía, productividad agrícola para abastecer de alimentos a los mercados y las mesas de las familias.

El FSLN ahora es más fuerte, los militantes históricos, alrededor de 500 mil se han reorganizado como militantes activos, muchos jóvenes y mujeres se han movilizado a través de las redes sociales, haciendo y difundiendo información correcta, luchando contra las mentiras de los líderes golpistas, cada vez más aislados.

Todas las iniciativas implementadas por los golpistas en 2019, para detener la recuperación económica, política, social y cultural, han fracasado.

Lo ocurrido en Nicaragua es una fotocopia exacta de lo que se ha venido haciendo en Venezuela. En ambos casos, para defender la soberanía, las poblaciones junto al ejército y la policía de los dos países fueron pilares esenciales en defensa de sus revoluciones.

El nivel de conciencia ha crecido, la oposición quería ir al gobierno sin pasar por elecciones democráticas, incendiando algunas ciudades del país, secuestrando, torturando, asesinando, robando, destruyendo todo a su paso, al final no lograron alcanzar sus objetivos.

Los líderes golpistas perdieron, pero no se dieron por vencidos, desde Estados Unidos; Trump ha pedido a John Boltone y Elliott Adams resultados definitivos sobre Venezuela y Nicaragua. En los dos países, se utilizó el terror, intentaron comprar Generales y Coroneles con "maletas llenas de dólares", pero fallaron incluso en este caso.

Debemos observar un hecho que debe hacernos reflexionar, en Europa, durante estos golpes de estado, los medios de comunicación social, periódicos y canales de televisión fueron inundados de mentiras, la gente creía en las mentiras no logrando ver la realidad.

La izquierda, que tenía que defender las conquistas progresistas, de hecho, en gran parte, se puso del lado de los golpistas. Por lo tanto, existe la necesidad de una reconstrucción, "de abajo hacia arriba", de una izquierda creíble. Basta con dirigentes que siguen sin escuchar y conocer la realidad de las poblaciones.

El gobierno de Nicaragua, ciertamente ha cometido errores, pero desde el 2007 ha podido reducir la pobreza, construir infraestructuras básicas para el crecimiento productivo y la economía, garantizado igualmente los derechos a la educación y la salud.

Ahora, las relaciones entre el gobierno de Nicaragua y la iglesia católica han cambiado, los sandinistas son evangélicos y son católico.

Por otra parte, los responsables de la crisis, que han trabajado sobre la hipótesis del Caos, son la oligarquía nacional, el gobierno de Trump con la USAID dirigida por Mark Green, la NED, la Freedon House, sólo en 2017 se asignaron 5.2 millones de dólares a los golpistas, dólares entregados por los congresistas fascistas Ted Cruz, Marcos Rubio, Ileana Ross Lehtinen.

El movimiento estudiantil M19, creado por Félix Maradiaga, entrenado y asistido financieramente para crear desorden y administrar las redes sociales durante el golpe. El MRS, coordinó a las ONG golpistas y administró los fondos para la gestión política y logística. Otros responsables son Hagamos Democracia de Luciano García, el DDHH de Vilma Núñez difundiendo falsedades sobre los derechos humanos, el sitio web de Global Americans con el académico estadounidense Benjamin Wabbels.

Nicaragua, que del 2012 al 2017 había crecido del 4.1% a 5% cada año, en  el 2018, año del golpe en el que murieron 199 personas, con más de 300 heridos, que causó daños por $ 1,800 millones, el crecimiento, según el Cepal de la ONU se pronosticaba en 5.2%.

Producto del fallido golpe, la economía se contrajo a -4.1% ese año y en 2019 se prevé un -2%, demostrando una recuperación económica difícil, pero no imposible.

Las decisiones gubernamentales, la voluntad popular y la creatividad humana, pueden reactivar y mejorar la economía en los sectores de artesanías, pequeñas producciones de ropa, zapatos, carpintería, construcción, transporte, producción agrícola familiar y pequeñas cooperativas.

Entre los días 28 de junio y el 22 de julio, han sido para nosotros una película de viva humanidad revolucionaria, de rostros con expresiones felices, de manos trabajadoras que elaboran de todo con materias primas recicladas. Una laboriosidad que demuestra que esta gente quiere fuertemente la paz y el trabajo.

Nos hemos relacionados con importantes personalidades cubanas, venezolanas, nicaragüenses, tres países afectados por la cobardía y el terrorismo norteamericanos, y en los diferentes discursos de nuestros interlocutores hemos encontrado una gran cohesión de ideas y voluntad de soberanía nacional, de independencia, de no alineamiento, de fuerte cohesión con los pueblos en el ejercicio de defensa del Territorio, de la libertad y de las política dirigida hacia las zonas menos favorecidas de la población.

Estando en la plaza el viernes 19, viendo a un millón de personas, gritando y cantando el nombre de su líder, Daniel Ortega, cantando a la revolución que ha durado 40 años, sufriendo asaltos, guerras, golpes de estado. Esta gente con su partido y su líder ha sabido siempre levantarse en la lucha, con la sangre de sus mártires.

Vivimos otra página de nuestro gran libro de vida, vivida en Nicaragua. Un libro no de páginas sino de una realidad llena de humanidad. Hemos sido forjados, y la vida en Nicaragua se ha convertido en nuestra vida y en nuestra historia, regocijándonos el corazón y la mente.

Nos sentimos profundamente conectados a este país que nos ha dado 36 años de trabajo arduo, riesgos y enfermedades. Vimos y practicamos la guerra contra la Contra en los años ochenta, experimentando situaciones donde la diferencia entre la muerte y la vida es escasa, pero sin temor, porque la causa de la liberación y la defensa de la soberanía eran asuntos más importantes.

Vivimos los años noventa, durante los cuales Estados Unidos estaba convencido de que Sandinismo y Daniel Ortega se habían ido para siempre. No fue así, con un liderazgo sandinista diezmado, sólo quedaron dos líderes, Daniel Ortega y Tomas Borge, pero con una voluntad pasionaria, una visión política estructurada y radicada desde abajo, en estrecho contacto con la población, la cual permitió regresar y vencer las elecciones en noviembre de 2006 e instalarse en el poder en enero de 2007.

El intento de golpe de estado del 2018 fue planeado y apoyado financieramente por Estados Unidos y Europa, para derrocar al gobierno y borrar para siempre el Frente Sandinista de Liberación Nacional, pensado para enviar a sus líderes a algún otro país como exiliados políticos.

Pero no fue así, los grandes líderes no se inventan con la tecnología, no se aferran a millones de dólares, los grandes líderes duran porque saben escuchar a su gente, saben sufrir, saben cómo arriesgarse, saben cómo pensar y defender los derechos humanos.

Nosotros Gloria y Dino, nos sentimos plenamente dentro de este proceso revolucionario y agradecemos a Nicaragua por brindarnos esta oportunidad. Nuestra vida está llena de compromisos, llena de realidad vivida, de emociones fuertes, de humanidad en la lucha, de pobreza que nos hace llorar, de relaciones y luchas que nos hacen sentir HUMANOS.

Por supuesto, quizás nos hemos dedicado poco a nosotros mismos, no hemos explotado nuestras habilidades y profesionalismo para una vida como burgueses u oportunista, siempre hemos sido militantes.

Nos sentimos tan avergonzados cada vez que regresamos a Italia, un país que ha perdido su memoria histórica, que no sabe cómo vivir el presente para forjarse un futuro mejor.

Tanta vergüenza de ver un país con compañeros y compañeros empeñados en buscar solo su propia ventaja, insertados en una izquierda políticamente asfixiada. Tenemos una cultura y una historia italiana que no debemos negar.

Nicaragua, un pequeño país centroamericano, nos ha brindado la oportunidad de ser militantes, de ser útiles para los pobres y de participar en un proceso difícil pero siempre revolucionario, donde no hay espacio para la duda. Es necesario cambiarnos a nosotros mismos para cambiar a los demás.

El 40/19 revolucionario, fue una inmersión en el pueblo, una inmensidad de cuerpos, rostros, ojos, corazones y puños alzados hacia el cielo como un signo de disponibilidad para gritar Patria Libre o Morir.

Hemos apretado cientos de manos masculinas y femeninas, hemos abrazado y hemos sentido latir los corazones, apretándonos casi para formar un sólo cuerpo, nos hemos besado intercambiando sudor, saludando con... Hola Compa ...Gracias por estar aquí...

Un sentirse unidos en el mismo destino hombres libres y dispuestos a luchar siempre, con lo poco o mucho que cada uno pueda dar.

Gloria y yo a menudo nos decimos que, si morimos, nuestra historia de pareja unida y comprometida seguramente será retomada por otra pareja joven, que trabajará para ser útil a la causa y ser también un ejemplo.

Creemos que pocos pueden comprender la profundidad de una vida que se vive peligrosamente y siempre está llena de dificultades, es difícil de transmitir a los demás, es importante que esté dentro de nosotros y se pueda transmitir a través del compromiso y el ejemplo constante.

Éramos cinco los invitados a este importante aniversario, que marcaba una victoria contra los golpistas, que da esperanzas para el presente y, sobre todo, para el futuro.

Gloria, Fabrizio, Marco, Iván y Dino vivieron, compartieron días de relaciones y pasión política, concluidos en una plaza colmada de personas, con intervenciones que sancionaron la continuidad de la autodeterminación y la soberanía, tan necesarias como la paz para el progreso del país y para lograr mejorar aún más las condiciones de vida de las personas.


Viva Nicaragua Libre.

Dino Verderio

 

Comparte
Síguenos