El diputado Wilfredo Navarro, delegado del Gobierno ante la Mesa de Negociación, dijo esta mañana en la revista En Vivo del Canal 4, que lo que el reciente monitoreo de opinión pública de M&R, refleja es la voluntad del pueblo de Nicaragua de reencontrarse con el camino de la paz, del desarrollo y de la reconstrucción del daño que sufrió durante el fallido golpe de estado.
Destacó que casi el 60% de la población aprueba la gestión del presidente Daniel Ortega, después de un año de crisis, donde ha habido una campaña a nivel nacional e internacional, contra el presidente, contra el gobierno, y el presidente tiene uno de los apoyos más grandes, que cualquier presidente en América Latina.
Indicó que el monitoreo de M&R, refleja la visión del nicaragüense en torno a temas como las elecciones anticipadas, la presencia de la OEA en Nicaragua, aspectos que son muy particulares, como la opinión sobre el obispo Silvio Báez, “es decir, la encuesta te da aristas para que vos te formes una idea sobre cómo el país va levantándose después de la destrucción económica que nos provocó el golpe fallido”.
“Un elemento que me llama mucho la atención es el tema que está referido al orden constitucional, en cuanto al respeto del orden constitucional, es decir, respeto de las instituciones, de la constitución, respeto de las leyes”, dijo.
“El pueblo de Nicaragua y la encuesta lo refleja, el 97.1% de los nicaragüenses está de acuerdo con que se respete el orden constitucional”, añadió.
“El otro punto que es importante en la situación que estamos viviendo, porque hay tambores de que quieren regresar a la violencia, a tratar de agotar la economía de este país, en lo relativo a como opina el pueblo acerca de los golpes de estado y la violencia”, dijo.
“El 81.5 de los nicaragüenses están en contra de la violencia, están en contra de un golpe de estado, están en contra de un rompimiento constitucional, entonces, eso deja solo a un grupo que a través del chantaje, de la violencia, del terrorismo están tratando de trastocar los valores fundamentales del nicaragüense”, resaltó.
Un elemento fundamental es referido a la negociación, por ejemplo, la gente dice que lo prioritario y que es de lo que se debiera de estar hablando, en la mesa de negociación, es de temas económicos.