El Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca) explicó el trabajo que vienen realizando como institución.
El compañero Edward Jackson, presidente ejecutivo de Inpesca, dijo que en la zona del Caribe estuvieron brindando capacitación a seis cooperativas de pesca artesanal en temas de administración de recursos y rendición de cuentas.
En Laguna de Perlas se está trabajando en la instalación de cinco jaulas flotantes para la captura de róbalo para el laboratorio que se pretende inaugurar próximamente.
En Puerto Cabezas se llevó a cabo el muestreo de especies de pepino de mar y caracol rosado, con el fin de conocer la densidad poblacional. Este es trabajo responsable del gobierno para conservar estos recursos que sirven para la subsistencia.
En Bilwi en coordinación con el Mefcca se entregaron a 134 familias lanchas y motores.
Recordó que la semana pasada en México se realizó un intercambio de experiencias con protagonistas de la Región Autónoma del Caribe Norte.
En esta semana en San Diego, California se está realizando una reunión que tiene que ver con la conservación de los atunes.
En Masachapa se impartió un taller de inocuidad y calidad de productos a la cooperativa 2 de Septiembre.
En Corinto se sostuvo una reunión con la Fuerza Naval, MTI, Alcaldía, Intur, pescadores y acopiadores abordando temas como plan de contingencia de pesca, prohibición de batería y bujía en lanchas, código de pesca responsable, trámites y seguridad abordo de las pangas.
En el marco de las festividades del Mayo ya se realizó la Feria del Mar, que tuvo gran éxito.
En esta semana se está realizando un taller sobre nutrición y alimentación de peces marinos, se lleva a cabo en la Universidad Agraria.
En Río San Juan se realizó una reunión con pescadores artesanales para sensibilizarlos sobre de la veda del guapote.
En San Carlos, Río San Juan y Chinandega participarán de una reunión departamental donde se abordará sobre metas de producción.
La faena de pesca en León, Chinandega y San Juan del Sur está normal.
El 16 de mayo se desarrollará una reunión binacional entre Honduras y Nicaragua para evaluar la pesquería de la langosta del Caribe.
El pasado viernes se llevará a cabo una capacitación para conocer la nueva metodología para la pesquería de la langosta en su hábitat.
En cuanto al monitoreo de precios Jackson dijo que se mantiene el abastecimiento y la variedad de los productos.