La Asamblea Nacional aprobó un decreto que declara el 17 de abril el Día de la Amistad entre Nicaragua y Cuba.

Al momento de la aprobación de este decreto, los legisladores sandinistas se levantaron y aplaudieron la decisión parlamentaria y repitieron en diversas oportunidades "Viva Cuba"

La escogencia del 17 de abril se tomó en homenaje al tránsito a la inmortalidad del piloto nicaragüense Carlos Ulloa, quien participó en la defensa de la soberanía cubana cuando Estados Unidos realizó la invasión a la bahía de Cochino o Playa Girón en 1961.

En la sesión parlamentaria participó el embajador de Cuba en Nicaragua, compañero Juan Carlos Hernández Padrón.

El diputado Jacinto Suárez, presidente de la comisión de asuntos del exterior de la Asamblea Nacional, indicó que, a través de la historia, la amistad entre ambos pueblos ha tenido muchísimos capítulos donde la hermandad y la solidaridad se han hecho presentes.

“Aquí hay una serie de hechos que han demostrado de manera contundente la amistad de Cuba con Nicaragua, era tiempo ya que la Asamblea Nacional lo constituyera en ley y fijara un día para celebrar este acontecimiento”, dijo Suárez.

“Queremos dar un agradecimiento eterno a la Asamblea Nacional, a su comisión de relaciones exteriores por haber planteado esta iniciativa y el hecho de que se haya aprobado hoy por la inmensa mayoría de los diputados de la Asamblea, para mi tiene un gran orgullo haber sido parte de este momento histórico entre las relaciones en los dos países”, dijo el diplomático cubano.

Indicó que el 17 de abril selló con sangre la hermandad y la solidaridad entre los pueblos de Cuba y Nicaragua.

“Podemos decir que cualquier fecha hubiese sido ideal para declarar, porque nuestra amistad, nuestra hermandad entre los pueblos de Cuba y Nicaragua se pinta, se dibuja sola cada día, pero el 17 de abril ha sido bien seleccionado porque representa la manera que el internacionalismo y la solidaridad se hizo presente más que nunca cuando un valerosísimo y oportuno Carlos Ulloa, piloto que desafío su valentía para dar su sangre en medio de la batalla de playa Girón”, indicó Hernández Padrón.

El embajador calificó los lazos entre Nicaragua y Cuba como una verdadera familia que se nutre todos los días con diferentes proyectos y programas, en las áreas educativas, turísticas, culturales, deportivas y científicas.

“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esas relaciones y esto nos da el aliento, la fuerza más que nunca para continuar cada 17 de abril lo vamos a recordar siempre porque hay muchas razones, pero cada día, los 365 días del año va a estar presente Nicaragua en nuestros corazones”, declaró Hernández Padrón.

 

CUBA3

Comparte
Síguenos