La mañana de este Jueves Santo, jóvenes y adultos del municipio de Masatepe salieron a las calles para protagonizar la popular tradición de los judíos o encadenados, acto en el que se recrea el castigo del pueblo a Judas, quien vendió a Jesucristo llevándolo a la crucifixión.
La tradición de los encadenados es un referente y gran atractivo turístico de Masatepe durante la Semana Santa, razón por la que muchas familias se hacen presentes en ese municipio para apreciar la particular demostración cultural.
Vestidos con atuendos pintorescos, los rostros cubiertos, sombreros de colores y cadenas en manos, los participantes halan a quien personifica a Judas, logrando así cumplir con una promesa y dar continuidad al legado cultural.
#VeranoDAmor
— El 19 Digital (@el19digital) 18 de abril de 2019
La mañana de este Jueves Santo, jóvenes y adultos del municipio de Masatepe salieron a las calles para protagonizar la popular tradición de los judíos o encadenados. pic.twitter.com/QIuUHjw3Ve
“Son 40 años los que he dedicado a la tradición de los judíos, organizo un grupo de alrededor de 100 jóvenes y niños quienes damos continuidad a este patrimonio cultural de nuestra ciudad. Nosotros damos a conocer la vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo a través de una escena en la que damos persecución a Judas quien vendió a nuestro padre celestial”, destacó Israel Gutiérrez, tradicionalista.
El ambiente de paz que hoy reina en todo el país permite que en esta Semana Santa las tradiciones religiosas y populares sean disfrutadas por las familias de Masatepe y de municipios cercanos quienes se desbordan en todas las calles.
“Hoy disfrutamos de la paz que merece el pueblo nicaragüense, nos quisieron robar nuestros sueños y deseos de ser un pueblo libre pero hoy demostramos al mundo que Nicaragua quiere paz y reconciliación y las fiestas populares son un espacio para vivir la pasión de Jesucristo”, añadió.
En su mayoría los participantes son jóvenes cuya tradición han heredado de sus padres y abuelos.
“Es un orgullo ser parte de esta tradición generacional, en mi caso, mi abuelo fue uno de los promotores de los judíos y con el paso de los años vemos cómo se ha venido instaurando esta tradición como algo característico de los masatepinos”, subrayó Dany Guevara.