El Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura (Inpesca) dio a conocer que en Laguna de Perlas se ha firmado el convenio de maricultura con la misión técnica de China‑Taiwán, que vendrá a fortalecer el desarrollo en técnicas de cultivo, tecnologías, tratamientos y construcción.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes pescadores artesanales, el embajador de China-Taiwán, Jaime Chin Mu Wu, las autoridades regionales del Caribe Sur, autoridades de los gobiernos comunales y los gobiernos territoriales.
El compañero Edward Jackson también explicó que se siguen evaluando los índices de reproducción de recursos de langosta y el uso de los refugios artificiales de ese crustáceo.
Además, en el pacífico se llevaron a cabo talleres de Valor Agregado en Casares, Granada y Tipitapa, dando capacitación sobre el nuevo código de conducta de pesca responsable.
Asimismo, se realizó una capacitación sobre seguridad marítima y regulatorias en La Boquita.
En Chinandega se realizó un conversatorio con artesanos que se dedican a la pesca de camarón de arrastre, explicándoles la importancia de la veda.
Como parte de la promoción a productos pesqueros se llevó a cabo una feria departamental en Estelí donde se ofertaron productos frescos y cocinados de mariscos.
El domingo en el Paseo Xolotlán se llevó a cabo una feria dónde se demostró la preparación de alimentos a base de mariscos.
En el Caribe Sur se estará llevando a cabo esta semana capacitaciones a pescadores artesanales.
Sobre la pesca en el occidente del país informó que la faena de pesca se está desarrollando con normalidad.
En Chinandega las faenas también están normales.
En San Juan del Sur la pesca se está realizando de manera normal.
Este sábado se realizará la feria del mar en la Plaza 22 de Agosto.