Más de 70 mujeres que trabajan en viveros de Managua, Masaya, Granada y Carazo sostuvieron este jueves un encuentro en el Instituto Nacional Forestal (INAFOR), con la finalidad de intercambiar experiencias.

El encuentro de las protagonistas se desarrolló en el auditorio “Arlen Siu” del INAFOR, como parte de una actividad enmarcada en saludo al día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo #MujeresFuerzaDeVictorias.

Sumaya Castillo, codirectora del INAFOR, dijo que el encuentro fue en saludo al día de todas las mujeres luchadoras, emprendedoras, guerrilleras “en este proceso de revolución que vivimos y donde esas manos laboriosas tienen esa magia en la producción de plantas”.

Indicó que esas mujeres tienen el reconocimiento del comandante Daniel y la compañera Rosario “por ser mujeres luchadoras y aportan al tema de la producción de plantas”.

“Estamos realizando este evento como un reconocimiento a ese proceso de la reforestación y un paso muy importante en el tema de la reposición de las plantas en nuestros bosques y nuestros hogares”, añadió la compañera Castillo.

Dijo que INAFOR lleva a cabo procesos de capacitación para las mujeres viveristas “del proceso que nosotros le llamamos aprender haciendo, el estar con ellas y explicarle cómo se hace un vivero, pero lo importante es lo que ellos nos enseñan porque los suelos son distintos”.

“Por eso este encuentro fue para intercambiar esos conocimientos y técnicas que ellas han aprendido”, precisó la codirectora de la institución gubernamental.

Marling López quien tiene el vivero “La Esperanza” en León, dijo que ha sido muy importante los viveros para beneficio de los parques "y por eso nosotras siempre estamos disponibles para cualquier situación como donaciones que se nos presenten”.

“Es importante estar al día con los viveristas y nuestro compromiso es seguir adelante en la siembra de árboles”, precisó.

Giselle Moreno viverista de Masaya, le dio gracias a Dios y “a nuestro gobierno de que nosotras como mujeres estemos participando como mujeres viveristas y emprendedoras en este intercambio de experiencias”.

Dijo que las viveristas de su municipio (Masaya) “somos mujeres organizadas, trabajamos en viveros enfocados en la reforestación y el INAFOR ha sido un gran apoyo para nosotras”.