El Consejo Supremo Electoral (CSE) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) realizaron este viernes la firma de un convenio de colaboración que permite la presencia de dicho organismo en las elecciones regionales del Caribe.
La magistrada del CSE, compañera Mayra Salinas, expresó que esto es con el objetivo de garantizar la participación de la Procuraduría que ha acumulado una importante experiencia de participación en procesos electorales, por lo cual contar con la presencia de los procuradores reviste una vital importancia que contribuirá a garantizar la tutela de los derechos humanos de los candidatos y electores y garantizar la buena marcha del proceso.
La Magistrada informó que en las dos regiones de la Costa Caribe se tienen habilitados 419 centros de votación, de los cuales, 59 tienen 5 o más Juntas Receptoras de Votos, 26 mil 998 fiscales 1 mil 137 Juntas Receptoras de Votos y aproximadamente 502 procuradores electorales.
En cada Centro de Votación habrá un procurador y dos donde haya más de 5 Juntas Receptoras.
“Consideramos que esta es una muy buena noticia para todos los ciudadanos y ciudadanas de la Costa Caribe y para el país en general porque como lo decía, fortalece la calidad, la transparencia, el acompañamiento de que todo el proceso sea con apego a la necesidad de fortalecer los mecanismos que nos posibiliten efectuar un proceso electoral lo más exitoso posible”, destacó Salinas.
Por su parte, Corina Centeno, procuradora general para la defensa de los derechos humanos, manifestó que su organismo lleva 15 años acompañando al CSE en la labor de las elecciones nacionales, municipales y ahora regionales.
“Vamos estar presentes efectivamente para garantizar, para verificar que estas elecciones regionales se desarrollen con toda la normalidad posible, para que los ciudadanos de la Costa Caribe Norte y Sur puedan ejercer su derecho al voto con tranquilidad, con normalidad y podamos tener esas elecciones en paz, en armonía”, dijo Centeno.