Una nueva experiencia de explorar las bellezas coloniales y arqueológicas del departamento de Granada, es la nueva Ruta de los Santuarios Precolombinos, donde al mezclarse con las riquezas naturales les dan a los turistas una especial aventura.

La ruta que comprende tres circuitos, se sitúan en los municipios de Diriá, Diriomo y la ciudad de Granada, con la cual se pretende dar a conocer a los visitantes y población, los diferentes atractivos de los sitios arqueológicos existentes.

Entre estos circuitos esta la península de Asese, donde encontramos doce sitios con vestigios ancestrales, de los cuales en nueve existen petroglifos y en tres estatuaria (ídolos), que en la actualidad representan una joya cultural y patrimonio de nuestros pueblos.

En esta zona se encuentran identificados petroglifos y estatuarias, en las isletas: La Concepción, El Tule, El Arado, Guanabana y la Finca el Rayo.

Al recorrer estos circuitos, también se experimentan otras actividades, entre ellas paseos en lanchas o botes, pesca artesanal, cabalgata, aviturismo, y turismo rural comunitario, dándole mayor valor a esta experiencia, expresó Yasser Muñoz, responsable de la oficina de turismo de la Alcaldía de Granada.

Otro circuito es la Ruta de los Dirianes "la cual comprende una visita a la reserva Laguna de Apoyo, ladera que era el asentamiento de las tribus indígenas, donde encontraras siete petroglifos, teniendo como complemento visitas a las casas de las comunidades para conocer de las culturas prehispánicas", afirmó Yasser Muñoz.

El tercer circuito, es uno de los más interesantes, siendo está la Isla Zapatera, “Isla Sagrada”, donde encontramos 52 vestigios, entre ellos réplicas de petroglifos y estatuaria que fueron talladas y ubicadas en su lugar, algunas originales se encuentran en este sitio, otras están en resguardo en el Centro Cultural Museo Convento San Francisco.

“Pretendemos con la Ruta de los Santuarios Precolombinos, que el turista cultural que visite Granada tenga otro elemento para quedarse más tiempo, al mismo tiempo apoyar las comunidades, y que sobre todos estos recursos culturales que están en los ambientes naturales, puedan ser preservados y puestos en valor”, aseveró Muñoz.

Noe Salasblanca, guía turístico local, reconoce el esfuerzo del gobierno por abrir nuevas opciones a los turistas nacionales e internacionales que no buscan solo la aventura de visitar nuestra tierra, sino de conocer nuestra historia.

Comparte
Síguenos