El Ministerio de Educación (Mined) dio a conocer los logros obtenidos y la inversión realizada en las diferentes modalidades impartidas en 2018, así como las proyecciones y planes para 2019 con el fin de continuar fortaleciendo y mejorando la educación nacional.
Para ello se cuenta con un presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional de 14 mil 277.9 millones de córdobas, 7.29 % más que en 2018, lo que se traduce en 926 millones de córdobas en inversión educativa para este año y así cubrir todo el plan de diferentes temas educativos que requieren inversión sostenida.
El compañero Salvador Vanegas, asesor presidencial para temas educativos, expresó que todo está listo iniciar el año escolar 2019 este 4 de febrero.
Vanegas indicó que se hará entrega de 755 mil 168 paquetes escolares a las familias más humildes de comunidades rurales, “y así acompañamos desde el Gobierno Reconciliación y Unidad Nacional el protagonismo de la familia para la matrícula, la permanencia, el aprendizaje y la promoción”.
También se tiene previsto entregar 46 mil 210 paquetes para la modalidad de jóvenes y adultos educativa y los docentes estarán recibiendo maletines con todo el material escolar requerido como cuadernos, lápices, programas educativos, borradores, entre otras útiles. Por su parte, los maestros populares de educación de jóvenes y adultos y la alfabetización recibirán 9 mil 272 paquetes con materiales de trabajo.
Merienda y textos de estudio
El asesor presidencial en temas educativos señaló que la merienda escolar ya está recorriendo las carreteras del país y los caminos hasta el último rincón, asegurando la primera entrega a los niños el primer día de clases.
El Mined entregará 215 mil 000 nuevos textos de estudio, para estudiantes de cuarto grado; 317 mil 600 para quinto grado; 300 mil cuadernos de escritura para lengua y literatura a estudiantes de segundo grado; 155 mil cuadernos de actividades en el aula para estudiante de primero y segundo grado, así como 12 mil guías pedagógicas para docentes de primaria.
También 354 mil libros de texto de matemática de séptimo a undécimo grado y 142 mil 671 cuadernos de trabajo, para a jóvenes y educación de adultos; y 8 mil 239 cartillas para las diferentes jornadas de alfabetización.
Se contratarán 500 maestros, entre ellas maestros y maestras que dominan el idioma inglés, se capacitarán y actualizarán a 57 mil 000 docentes previo a la entrada a clase para continuar profundizando el mejoramiento del aprendizaje de las diferentes asignaturas de estudio.
Mejora en infraestructura escolar
“Tenemos prevista mejora de infraestructura escolar con una inversión sostenida que nos permita tener una educación donde se invierte integralmente en formación de docente, en programas de estudio, en atención de las familias a través de las consejerías escolares, formación de directores, formación de delegado, formación de maestros de la escuela normales, pero también mejoramiento de la infraestructura escolar que propicie, promueva el disfrute del aprendizaje en aula de estudio con nuevos pupitres, pizarras y todo lo que significa el respaldo logístico en educación”, apuntó Vanegas.
En ese sentido, ya está en proceso de construcción el mejoramiento y traslado a los centros de estudios de 89 mil 231 pupitres, 2 mil 400 pizarras y 6 mil 900 equipos de preescolar; la instalación de 790 aulas digitales móviles en 741 institutos de secundaria, que llevará a la cobertura del 100% de centros con uso de tecnologías educativas.
Vanegas dijo que algunos centros de estudios emblemáticos también serán rehabilitados totalmente, otros mejorados y ampliados en su capacidad para atender a las familias nicaragüenses.
“De esta manera nos enrumbamos a arrancar el año escolar seguros, con certeza, con energía de que va a ser un buen año, porque esa idea de mejorar constantemente la educación y hacer un proceso evolutivo de la transformación de todo el aprendizaje en las aulas de los diferentes niveles educativos ha prendido en el corazón, ha prendido en la mentalidad, en la vocación, en la actitud de los docentes. Y eso es indetenible”, aseveró Vanegas.
Principales indicadores de 2018
El 2018 fue muy productivo y entre los principales logros están el mejoramiento permanente a la calidad educativa que seguirá fortaleciendo en 2019, cerrando con 77 mil 161 niñas y niños de primer grado que iniciaron el aprendizaje del inglés como segundo idioma en todas las escuelas de Primaria; se instalaron aulas digitales móviles e internet inalámbrico en centros educativos, se capacitaron docentes en Corea que compartirán sus conocimientos a otros; se construyeron, mejoraron y rehabilitaron centros educativos, así como canchas multiusos.
También se hizo la primera promoción de bachilleres en el campo y se instalaron talleres de promoción del arte y la cultura. Además, se trabajó en las consejerías educativas con padres de familia, docentes y estudiantes.