El compañero Roberto López, Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), expuso este miércoles ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), las reformas al Seguro Social que permitirán su sostenibilidad financiera.
Señaló que en Nicaragua se cuenta con un modelo de solidaridad intergeneracional o "Pay-as-You-go" y se continuará con este, “lo que hay que hacer es ir fortaleciéndolo y ajustándolo en el tiempo”, dijo López.
Explicó que no es un sistema de ahorro, sino un sistema en el cual los cotizantes del día de hoy pagan las pensiones de hoy con el compromiso de que cuando estos cotizantes pasen a ser pensionados los cotizantes a futuro van a pagar las pensiones del futuro.CNU y UNEN expresan su respaldo a las reformas del Seguro Social
- CNU y UNEN expresan su respaldo a las reformas del Seguro Social
- Movimientos juveniles respaldan reformas al Seguro Social #1MayoInssNicaraguaTriunfa
“Eso garantiza que los adultos mayores no caigan sus ingresos por debajo de la línea de pobreza, si nosotros no pagáramos pensiones a los adultos mayores en Nicaragua, habría más personas en la pobreza”, indicó el Presidente del INSS.
Mencionó que la lógica del gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, es de continuar fortaleciendo estos sistemas para que más personas puedan tener acceso a servicios de salud, pensiones con la contribución de todos, y no la lógica neoliberal de "sálvese quien pueda".
Expuso que la reforma abarca 4 puntos principales que se traducen en beneficios, como es mantener la edad de jubilación, las 750 semanas cotizadas, no se quita el treceavo mes a los pensionados y las pensiones reducidas se continuarán pagando y si hay nuevas se seguirán otorgando.
Telémaco Talavera, presidente del CNU, sugirió que se precise con claridad todos los beneficios que ahora tienen los trabajadores y pensionados que no se tenían antes.
“Hay una cantidad muy grande de beneficios que se han aumentado para la población y vale la pena ubicarlo para que se entienda y no se pierda la perspectiva que casualmente este incremento es para garantizar la sostenibilidad del INSS y el crecimiento de esta atención a los trabajadores desde una perspectiva solidaria”, apuntó.
A la vez, hizo énfasis en que las medidas que se toman es para poder garantizar no solamente el mantenimiento sino el crecimiento continuo de atenciones y beneficios para las y los trabajadores, y pensionados de este país.
La diputada Maritza Espinales, como secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Nicaragua (FESITUN), señaló que hay claridad de la clase trabajadora y de los pensionados en los cambios que se tienen desde el 2007 a la fecha y se tiene muy claro que se debe defender el sistema solidario.
“Creo que estamos clarísimos que el Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo está tomando medidas dentro, para continuar dándonos la vida digna que queremos construir, y estamos conscientes que los trabajadores somos un pilar importante, el estado y los empresarios”, manifestó.
Por su parte Freddy Franco, secretario general de la Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior (FEPDES), expresó que es importante destacar la capacidad del INSS, a lo interno, de desarrollarse con transparencia.
“Antes del 2007 era inauditable, a partir de aquí, las cuentas están claras en el INSS. Es importante que como institución es seria, transparente y ordenada, introduce confiabilidad a todas las políticas y todos los procesos que desarrolla”, apuntó.
Este esfuerzo que se hace como sociedad para aumentar el gasto de seguridad social les da beneficios a los trabajadores, mantiene la paz social y la estabilidad para que el país pueda crecer.
Asimismo, Talavera dijo que la reducción de los gastos operativos del INSS es de suma importancia porque hay un esfuerzo y voluntad de los trabajadores y autoridades para reducir gastos y elevar eficiencia.
“Valoramos esa disposición que ha sido expresada por el compañero Roberto y de los trabajadores del INSS, de aumentar eficiencias, reducir gastos, pero mejorar los servicios a la población en términos generales”, acotó.