La Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), June Soomer, conoció este martes los avances y desarrollo de la salud y educación de Nicaragua.
Visitó las instalaciones del nuevo Hospital Fernando Vélez Paiz donde fue recibida por las autoridades del centro y la titular del Ministerio de Salud (Minsa), compañera Sonia Castro.
Soomer valoró los avances que ha adquirido Nicaragua en la atención de salud de los nicaragüenses, especialmente a las personas que tienen cáncer.
Posteriormente, Soomer se dirigió al Instituto Rigoberto López Pérez donde se reunió con el asesor presidencial Salvador Vanegas, la Ministra de Educacion, Miriam Raudez, y el director del centro, Róger Salgado.
Este colegio tiene a 3 mil 500 estudiantes, más de 80 maestros y un personal administrativo de más de 50 personas.
Soomer visitó el aula TIC del colegio donde saludó a los estudiantes y reveló que ella antes de salir de la secundaria trabajó como maestra en su país Santa Lucía.
La Secretaria General de la AEC cerró su recorrido con un encuentro con más de 30 protagonistas en el Parque Nacional de Ferias donde fue recibida por la Ministra de Economía Familiar y Comunitaria, Justa Pérez.
Las protagonistas le explicaron a Soomer todos los pasos que han dado para convertirse en pequeñas empresarias con el apoyo del ministerio.
Además Soomer conoció el programa Usura Cero que fue explicado por la responsable del mismo, la compañera Leonor Corea.
Dijo que este programa es de créditos para mujeres en comunidades y barrios. El programa nace como una repuesta a las mujeres que decían que querían trabajar y que las instituciones financieras no les prestaban dinero.
“Este es un fondo revolvente que nuestro gobierno pone en manos de mujeres para que ellas decidan poner el tipo de negocios (que deseen)”, explicó.
El programa ha beneficiado en 11 años a más de 400 mil mujeres de 140 municipios de Nicaragua.
La protagonista Rosa Alina Aguirre, quien laboraba en el Hospital Bertha Calderón dijo en el encuentro que debido a un accidente laboral quedó incapacitada de volver a realizar su trabajo, por lo que optó a este tipo de programas.
Una amiga la invitó a ir a Usura Cero donde prestó 10 mil córdobas con los que compró herramientas para continuar con su trabajo de hacer pulseras.
“Un segundo préstamo fue de 20 mil córdobas y los compañeros del MEFCCA me capacitaron para elaborar mis productos como son pulseras. Un tercer préstamo fue de 30 mil córdobas”, subrayó.
“Yo considero el Parque de Ferias como mi segunda casa porque soy bien atendida tanto por los que dirigen, que lo atienden bien a uno y nos cuidan nuestros productos y así fue creciendo”, dijo.
La Secretaria General de la AEC estuvo acompañada en el recorrido de este martes por el compañero Valdrack Jaentschke, Vice Canciller de la República para Asuntos del Caribe.