Las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declararon alerta roja para todo el litoral Pacífico, Valle Central y zona norte y alerta amarilla en el Caribe debido a la influencia de la depresión tropical número 16.

El fenómeno atmosférico se formó en el suroeste mar Caribe, a 280 kilómetros las costas de Limón y ya provoca inundaciones en Carrillo, Guanacaste. Además, se prevé que su impacto se intensifique durante horas de la tarde y todo el día jueves.

La depresión tiene vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y se desplaza a una velicidad de 11 kilómetros por hora.

El Centro Nacional de Huracanes informó de que se prevén lluvias torrenciales desde bahía Sirpi, en Nicaragua, hasta punta Castilla, en Hunduras.

Juan Carlos Fallas, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó que no es necesario que se forme una tormenta tropical (que es más intensa que una depresión tropical), para que se den repercusiones, tomando en cuenta que los acumulados de lluvia registrados en setiembre fueron elevados.

"Con la saturación de suelos que existe hay que hacer un llamado de atención a la población para vigilar los alrededores de las viviendas y para que tomen en cuenta las advertencias", precisó Fallas.

El jerarca del IMN mencionó que el desplazamiento es del fenómeno atmosférico es más rápido de lo que se esperaba por lo que la afectación podría dejar de sentirse en el país el viernes.

El IMN pronostica acumulados de entre 60 y 120 litros por metro cuadrado en periodos de tres a seis horas en las regiones con alerta roja, mientras que en el Caribe el agua llovida tendrá montos de entre 30 y 60 litros por metro cuadrado en ese mismo periodo.

Durante un aguacero normal caen entre 20 y 40 litros por metro cuadrado en periodos de tiempo similares.

El fenómeno también provocará fuerte oleaje en el Pacífico, por lo que se pide precaución a los bañistas y a los propietarios de embarcaciones.

"No podemos bajar la guardia, ni en zonas identificadas, ni en lugares cerca de laderas de ríos o quebradas", agregó Sigifredo Pérez, jefe de Operaciones de la CNE.

Pérez aseguró que en las próximas horas se revisarán los recursos de los comités y los lugares que podrían servir de alojamiento en caso de ser necesario.