Durante cinco días la misión del Banco Alemán de Desarrollo KFW estuvo de visita en Nicaragua para conocer y evaluar los avances de las obras ejecutadas en el sector de agua potable y saneamiento con fondos de la cooperación alemana, lo cual tuvo un resultado positivo.

Esta tarde en las oficinas centrales de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (ENACAL) se dio por finalizado con la firma de la Ayuda Memoria.

Tuvimos una misión realmente exitosa, pudimos ver en Granada los avances en las obras que están siendo ejecutadas y aquí pudimos discutir y avanzar en las medidas que se están planificando en el proyecto de la planta de Managua para las medidas complementarias”, expresó Viola Bold, gerente de proyectos de KFW.

El ingeniero Erving Barreda, presidente ejecutivo de ENACAL, mencionó que en el caso de la planta de tratamiento de Managua se siguen haciendo obras complementarias para mejorar la eficiencia de este sistema.

Bold consideró que el financiamiento brindado por su país a Nicaragua ha sido bien implementado y se ve con el avance en los proyectos que se desarrollan conjuntamente.

Discutieron ejecución de proyecto “Managua Metropolitana”

Asimismo, se pudo discutir el proyecto que se trabaja para un futuro como es el de agua potable y saneamiento en Tipitapa, Ciudad Sandino y Managua, denominado “Managua Metropolitana”, el cual llevará una inversión aproximada a 120 millones de dólares con fondos de KFW, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

En Ciudad Sandino por el crecimiento que ha tenido el sistema ha quedado pequeño y con este proyecto se ampliará beneficiando aquellas familias que viven en las cercanías de cauces, así como la cobertura en los hogares de casi un 100 por ciento con una planta de agua potable.

En el caso de Tipitapa es más integral, tiene que ver con la dotación del sistema de agua potable en los barrios que aun enfrentan el problema de la falta del vital líquido y una vez finalizado las familias verán restituido ese derecho.

Además, con el sistema de tratamiento de las aguas se contribuirá al saneamiento del Lago de Managua y mejorará la vida de todas las familias que viven alrededor de la costa.

Para su ejecución ya está firmado una parte del financiamiento por el Gobierno de Alemania, pero falta otra de las partes que propiciarán fondos, como el BCIE y se espera que a mediados del próximo año estén firmados los convenios.