El empresario Michael K. Cobb, presidente de la empresa de bienes raíces ECI Development, compartió su visión sobre la situación actual de Nicaragua, en la que hace un llamado a otros inversionistas a no perder la oportunidad de hacer negocios en el país.

Destacando los buenos resultados económicos y la estabilidad del país con el Gobierno Sandinista del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, Cobb invita a otros empresarios a conocer in-situ la realidad de Nicaragua.

“Desde su regreso al poder hace diez años, Daniel Ortega se ha convertido en un fuerte líder nacional, dirigiendo a su país hacia adelante e invirtiendo en infraestructura, educación, energía y atención médica. Mientras que la cobertura de noticias estadounidenses tiende a centrarse en la retórica política y las relaciones que Ortega mantiene con los líderes que se oponen a la política estadounidense, la realidad sobre el terreno es la estabilidad, la prosperidad creciente y la reducción de la pobreza”, afirma Cobb.

“Escuchando sólo los informes de los medios de comunicación estadounidenses, uno asumiría lo peor de este país y su liderazgo. Pero las empresas (especialmente aquellas que realizan inversiones de varios decenios, como las empresas de servicios públicos en energía eólica, solar, geotérmica e hidrotérmica), así como grandes desarrollos inmobiliarios y plantas de fabricación, dependen de la estabilidad a largo plazo. Estas empresas claramente ven una imagen muy diferente (del país)”, agrega.

En su artículo, titulado “Nicaragua and President Ortega: Ten Years Later” (“Nicaragua y el Presidente Ortega: Diez Años Después”), Cobb destaca:

“Desde que asumió el cargo en 2007, la Nicaragua de Ortega, registró un crecimiento del 16% en la Inversión Extranjera Directa (IED) en las áreas de manufactura, call centers, turismo y agroindustria. El monto total de la IED en los últimos 10 años es de 9.600 millones de dólares, en un país con un PIB anual de 13.230 millones de dólares en 2016”.

Cobb y familia

 

Foto: Cobb y familia de visita en Nicaragua

“Este crecimiento fuerte y saludable es impulsado por la inversión extranjera y doméstica. Rascacielos, para los estándares de Managua, están surgiendo en la capital. Se están ampliando los caminos, y los proyectos de energía renovable están entrando en línea. Los inversores en grandes proyectos y otras inversiones de capital intensivo están encontrando su camino a Nicaragua. De 2010 a 2016, las empresas de servicios públicos de Nicaragua realizaron importantes inversiones en capacidad y líneas de transmisión. Hoy en día, más del 90% de la población recibe servicio eléctrico, frente al 70% hace sólo 6 años. Durante el mismo período, el porcentaje de producción de electricidad renovable aumentó de 29% a 51%.”

El reconocido inversionista señala como un ejemplo importante de Inversión Extranjera Directa en Nicaragua, la línea de crédito abierta por el Banco de Exportación e Importación (Eximbank, en inglés), de la República de Corea, hecha a través de un banco local, con la cual se desarrollan importantes proyectos de infraestructura en el país, pero también beneficia a inversionistas coreanos, al facilitarles crédito con tasas preferenciales.

“Las políticas nacionales de Corea claramente apoyan sus intereses empresariales nacionales y establecen vínculos económicos más fuertes con Nicaragua (…) Debido a que los empresarios de muchas naciones, incluyendo Corea, estudian los hechos, realizan sus propias investigaciones y se reúnen con funcionarios gubernamentales, incluido el Presidente, cada vez son más los que deciden por los hechos seguir adelante con la inversión en Nicaragua mientras Ortega esté a cargo. ¿Deberían las empresas estadounidenses y estadounidenses hacer más?”, reflexiona Cobb.

“Es críticamente importante para los americanos que admiran la región reconocer que pueden, una vez más, ‘perder el barco’ debido a una ideología ciega (…) No ven que Nicaragua es segura, hermosa, de fácil acceso y económica. Ellos no ven porque no visitan y no dejan que sus propios ojos les digan lo que es real y lo que es una percepción errónea y con sesgo político”, continúa.

“Hoy es un mundo diferente al de los años ochenta. El propio Ortega lo reconoce con declaraciones como: "Nuestra meta es eliminar la pobreza. No podemos eliminar la pobreza si eliminamos la inversión extranjera". Es un hombre inteligente y sabe que el aumento de la inversión extranjera y el turismo contribuyen directamente a los ingresos del país, que a su vez se invertirán en la alfabetización, la formación profesional y puestos de trabajo”.

Resaltando su propio ejemplo, el inversionista llama a no esperar más para invertir en Nicaragua -y que los costos se incrementen con el paso del tiempo y el incremento de la popularidad del país como destino para inversiones- “el tiempo para participar y aprovechar la brecha de precios es ahora… antes de que desaparezca”.

“Nicaragua es un país cargado por una historia dura, pero un futuro brillante. El desarrollo económico privado es la clave para ayudar a los países a alejarse de los paquetes tradicionales de ayuda, al mismo tiempo que construye buenas relaciones y democracias estables y duraderas. Los inversores que se toman el tiempo para ver más allá de la nube de la percepción errónea cosecharán grandes recompensas y contribuirán significativamente al desarrollo de un país verdaderamente inspirador”, concluye el empresario.

Comparte
Síguenos