Luego de pasar tres días en tierras nicaragüenses para llevar el mensaje de paz, amor y llamar a la oración, la Virgen Peregrina Nuestra Señora de Fátima realizó su retorno a Guatemala en horas del mediodía de este domingo.
El padre Idelfonso Vargas, párroco de la Iglesia San Luis Gonzaga, agradeció el apoyo recibido de parte del Gobierno para el buen desarrollo de las celebraciones del Centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima, apoyo que se vio manifestado desde el recibimiento de la imagen en el Salón Diplomático de la terminal aérea, así como la seguridad policial, bomberos y Cruz Roja que estuvieron presentes en cada una de las actividades religiosas.
"Que Dios bendiga las labores de cada uno de ustedes, la misión y llévenle nuestro agradecimiento al Presidente de la República y a la Vicepresidenta, que estamos agradecidos por todo el apoyo, sobre todo en la seguridad que nos dio a nuestro pueblo", agregó el prelado.
El Padre Vargas aseguró que la Virgen queda en la mente y el corazón de cada uno de los nicaragüenses, porque María siempre acompaña en todo caminar.
"Hoy queda un mensaje de esperanza, la Virgen nos da alegría, nos da la oportunidad de una vez renovar nuestra vida, como ella lo decía: hay que experimentar una conversión, un cambio en la vida de todos nosotros y es por eso que nuestra madre nos ha venido a dar la oportunidad de cambiar, de transformar nuestra vida, de ser personas nuevas y sobre todo pensar que el futuro está en nuestros hogares, en nuestras familias, en poder incrementar nuestra vida de oración", indicó el párroco.
El padre Javier Pérez, de los Heraldos del Evangelio, y quien acompaña a la Virgen Peregrina en su recorrido desde Guatemala a Nicaragua, manifestó que se llevan en el corazón un hermoso recuerdo de esta visita.
"No sólo va a ser inolvidable por las gracias y bendiciones que la Santísima Virgen ha ido dispensando a lo largo de estos días a todas las personas que la han visitado, sino que también se hace inolvidable por la acogida. Ahorita estamos en la despedida, pero en la llegada también fuimos muy bien agasajados, bien recibida la Santísima Virgen, personas con cargo de importancia recibiéndola y mostrando que el pueblo nicaragüense ama a nuestra madre", expresó Pérez.
El Padre Pérez agradeció las atenciones que se les brindó durante la estadía de la Virgen en Nicaragua, lo que incluye la protección de las autoridades.
Por otro lado, el Padre Javier destacó las distintas celebraciones religiosas que se desarrollaron durante los últimos tres días en honor a Nuestra Señora de Fátima.
Devotos manifiestan su alegría por peregrinación de la Virgen
Los devotos de la Virgen de Fátima manifestaron su contento por haber tenido tan cerca a la imagen peregrina que desde Guatemala nos ha visitado por más de tres días.
"Damos gracias a Dios, a la Santísima Trinidad y a la Virgen María porque hemos sido priorizados por ella, ya que ha venido a Cristo Rey, a la parte más humilde y gracias Madre porque Nicaragua seguirá siendo bendecida", declaró Lina Ruiz, habitante del barrio Oscar Turcios.
De la misma manera, Martha Zapata, pobladora del barrio Selim Shible, afirmó que para los nicaragüenses es motivo de mucha alegría que la Virgen Santísima nos visitara, a quien acogen con júbilo esperando que les siga acompañando, así como esta en sus corazones siempre.
"Ella es Santísima, la Madre de nuestro Señor y es la que está con nosotros, con cada uno de nosotros, siempre y cuando nosotros tengamos fe y le oremos el Santísimo Rosario para que esté más cerca de nosotros", comentó Zapata.
"Esta es una celebración maravillosa, alegre para el pueblo de Nicaragua, porque Nicaragua es Mariana, entonces nosotros nos sentimos gozosos de tener a nuestra madre Santísima que nos ha visitado, le hemos cantado y rezado", dijo Clara María Corea, habitante de la colonia Máximo Jerez.
La Virgen pasó la noche de sábado, luego de la misa oficiada por el Nuncio Apostólico, Monseñor Fortunatus Nwachukwu y la celebración de la procesión de las antorchas, en el colegio Cristo Rey junto a las hermanas de la congregación de las Siervas Misioneras de Cristo Rey.
“Nos ha llenado de mucho gozo, de mucha alegría sobre todo por el centenario de Nuestra Santísima Madre, la Virgen de Fátima y ha sido un gran privilegio que ella haya dormido una noche en esta humilde congregación, una congregación pionera fundada por una nicaragüense que ha servido a la Iglesia local y universal con humildad para los más pobres y los más necesitados”, expresó Sor Mireya Méndez Figueroa, responsable de la comunidad Siervas Misioneras de Cristo Rey.
Añadió que tener a la Virgen María bajo la advocación de Fátima les ha llenado de muchos deseos de servir a la humanidad y trabajar por la paz y ser constructores de paz en medio de cada una de las personas a las que sirven en las escuelas, las parroquias y en cada uno de los apostolados donde tienen presencia como misioneras.
La imagen salió en caravana, acompañada de fieles devotos, del Colegio Cristo Rey al concluir la última celebración eucarística en su honor, y antes de partir al aeropuerto internacional Augusto C. Sandino hizo una pequeña estación en la parroquia San Luis Gonzaga.
En su despedida, en representación del Gobierno Sandinista estuvieron presentes las ministras de Educación, Miriam Raudez; de Salud, Sonia Castro González; de Defensa, Martha Elena Ruiz; y la Vice Ministra de Relaciones Exteriores, Arleth Marenco.