Reafirmando el sentido de apropiación que enorgullece el ser nicaragüense, el Ministerio de Educación (Mined) en conjunto con la Academia de Geografía e Historia iniciaron el primer ciclo de conferencias sobre la historia de Nicaragua.

Desde el salón Rubén Darío en el Mined, la Ministra de Educación, Mendy Aráuz, expresó que estas conferencias que se impartirán a servidores públicos del Mined, tiene como propósito, continuar el fortaleciendo en esta área del conocimiento, como es la historia de Nicaragua.

“Es un honor como Ministerio de Educación en conjunto con la Academia de Historia de Geografía de Nicaragua, poder concretar este proyecto que tiene como propósito contribuir y fortalecer en el marco de la nueva Estrategia Nacional de Educación; fortalecer la vocación, espíritu, identidad y el dominio de la verdadera historia que las y los nicaragüenses deben defender siempre”, reafirmó.

El evento estuvo presidido por la compañera Mendy Aráuz, Ministra de Educación; el compañero Wilfredo Navarro, Presidente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua; la compañera Melba López Montenegro, directora de General de Educación Secundaria y la compañera Ligia Madrigal, conferencista de la Academia de Historia de Nicaragua.

También estuvieron presentes de manera presencial, servidores públicos de la sede central de las Direcciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Jóvenes y Adultos, Formación Docente, Programación Educativa, Planificación y Consejerías de las Comunidades.

Desde el territorio, estuvieron conectados de manera virtual servidores públicos, directores, asesores, pedagógicos y docentes de las delegaciones municipales.

El compañero Wilfredo Navarro, Presidente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, compartió que es un honor estar en este inicio de conferencias, para compartir una serie de temas y elementos, que los servidores públicos deben conocer, para proyectar esa realidad de la Nicaragua que se está construyendo.

“Ustedes son parte de la esencia del Estado, de gobierno y ustedes proyectan el rostro de nuestro gobierno y se requiere que los servidores públicos tengan la capacidad de expresar la realidad de Nicaragua y para eso se requiere conocer la historia de Nicaragua, quiénes somos, cómo estamos, nuestros orígenes y conocer detalles de esta historia, la conquista, la colonia, las revoluciones, independencia, formación del Estado Nacional”, expresó.

Señaló que "el objetivo es que los participantes, también puedan conocer y sentir la historia, y las acciones heroicas de los que nos antecedieron, para tener una revitalización en la esencia del ser y en el trabajo que se está realizando”.

Navarro destacó que en este esfuerzo, se pretende realizar una actividad interactiva, “que ustedes puedan presentar sus dudas, y recibir de ustedes también su experiencia y en conjunto formar un planteamiento concreto”.

Comparte
Síguenos