El Ministerio de Salud desarrolló este jueves un Congreso Nacional sobre experiencias en el abordaje de poblaciones diversas con enfoque en Derechos Humanos.
Maribel Videa Zavala, Responsable del Componente de VIH del Silais Managua, mencionó que se han dirigido esfuerzos importantes desde el Minsa, que ha logrado, entre otros aspectos, la reducción significativa de la discriminación.
“Con hombres que tienen sexo con hombres, con las chicas trans, con las trabajadoras sexuales y con ellas estamos precisamente para avanzar y trabajar en el tema de discriminación, no más discriminación. El Ministerio de Salud ha hecho grandes esfuerzos ordenados por el Gobierno que nosotros no debemos estigmatizar, debemos incluir”, mencionó.
Del mismo modo, señaló que se ha organizado a las personas de la diversidad sexual “donde ellos son los protagonistas, son los que capacitan, son los que están al frente. Este congreso que hoy tenemos está cien por ciento organizado por parte de la diversidad sexual”, precisó.
En el evento participaron unas 100 personas, abordando temas relativos a combatir la discriminación y beneficios que ha venido brindando el Buen Gobierno Sandinista.
“Uno de los beneficios es la parte donde ellos son protagonistas. Ellos capacitan incluso al personal de salud de las delegaciones, tienen las puertas abiertas a las unidades de salud. Donde ellos pueden entrar, pueden plantear sus problemas, son escuchados, nosotros de alguna manera los estamos resolviendo. También tenemos el medicamento que necesiten en el caso de que estas personas salgan seropositivo, nosotros inmediatamente le damos una apertura sin estigma, sin discriminación, le damos su medicamento, le hacemos sus exámenes y tenemos las puertas abiertas cien por ciento, no solamente en el Minsa, sino que a través de la CONISIDA también tienen espacios”, detalló.
Trevor Dawson, de CONISIDA en Bluefields, Región Autónoma del Caribe Sur, expuso que a través de estas actividades pueden expandir conocimientos para mejorar en el tema de la discriminación.
“Yo soy de la Costa Caribe Sur y eso todavía no se ha erradicado por completo. Porque dentro de nuestras comunidades indígenas y afrodescendientes es por decirlo así, una forma no aceptada. La mayoría de los muchachos de la diversidad sexual, incluso de las comunidades afrodescendientes indígena, siempre buscan refugio dentro de nuestro movimiento dentro de Bluefields”, aseguró.
Dawson valoró los esfuerzos del Gobierno que han logrado que puedan obtener muchos avances. “Para nosotros es un mayor agradecimiento porque cuando yo era joven, eso algo que no se podía ni ver, porque los agarraban a pedradas a los más veteranos. Así que gracias a nuestro Buen Gobierno, y nuestro Presidente Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo han constituido mejores leyes y ciertos artículos que nos pueden representar y defender”, aseguró.