Con un lleno impresionante de la sala mayor del Teatro Nacional Rubén Darío, por primera vez en la historia, la Compañía Nacional de Ballet de Nicaragua, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Rubén Darío, presentaron este sábado 29 de junio "El Lago de los Cisnes", una obra espectacular de alto nivel interpretada por bailarines nicaragüenses.
El maestro William Herrera, director de la Compañía Nacional de Ballet de Nicaragua y director general de la obra "El Lago de Los Cisnes", expresó que como artistas nicaragüenses están satisfechos de tener casa llena con una obra reconocida a nivel internacional.
“Eso significa que en Nicaragua hemos venido ampliando el desarrollo del arte y la cultura, el nicaragüense va empezando a apreciar más lo que es el arte universal y también amamos nuestro arte tradicional y danzas folclóricas, pero esa es la política del gobierno, desarrollar el arte en todos los ámbitos de la cultura, de manera que el pueblo sea conocedor de forma integral del arte y la cultura”, resaltó.
Reiteró que "El Lago de los Cisnes" ha sido un gran éxito, lo que significa que hay un trabajo político de enseñanza, de educación sobre las disciplinas del arte, desde los primeros niveles en educación, primaria, secundaria y universidad “y eso es importante, porque esto es lo que estamos viendo hoy, estamos viendo un público desbordado por las disciplinas del arte”.
Herrera compartió que "El Lago de los Cisnes" es una obra importante a nivel internacional, icono de la cultura universal y que trata sobre la lucha entre el bien y el mal, “con el argumento que hay un brujo que hechiza a una reina y a sus séquitos, los convierte en cisnes y después les hace un engaño y le pone al famoso cisne negro, pero al final triunfa el amor en nuestra propia versión, triunfa la paz, la dedicación y la entrega”.
El director de la Compañía de Ballet de Nicaragua, mencionó que “como compañía, escuela y teatro queremos seguir fortaleciendo el desarrollo del arte y la cultura y por eso traemos la obra completa y nuestra labor es que el pueblo nicaragüense lo vea en vivo y directo, que disfrute de esa obra que se presentan en cualquier parte del mundo y con la misma calidad”.
Comentó que de dos funciones programadas, a petición de público ampliaron a cuatro funciones “y eso nos llena de mucho placer y orgullo, porque eso significa que la labor que se ha venido haciendo en el ballet clásico, desde las escuelas del Instituto de Culturas de Juventudes y Pueblos ha surtido efecto”.
William Herrera Gutiérrez, primer bailarín de la Compañía Ballet de Nicaragua, se mostró contento de participar en esta obra tan importante, demostrando la calidad indiscutible del ballet y muestra el auge y desarrollo.
“Es un honor traer uno de los clásicos más importantes del repertorio internacional a Nicaragua, que nuestro público pueda ver esta obra con artistas 100% nicaragüenses”, compartió.
Esta obra tiene una duración de 2 horas con una adaptación propia de la compañía Nacional de Ballet de Nicaragua, una obra integrada de música en vivo, escenografía, iluminación, caracterización en maquillaje, una obra integral trabajada desde hace 4 meses con un equipo de orquesta, músicos y artistas.
“Para nosotros es de mucha emoción y honor ser parte de esta fusión. Han sido dos semanas de proceso exhaustivo, nosotros llevamos la banda sonora, la conducción de todas las emociones, apoyando la danza en ese aspecto”, dijo el músico de la Orquesta Juvenil Rubén Darío, Garry Morales Urbina.
En el teatro con en un lleno total, se mostró el interés del público de ver obras de calidad interpretadas por artistas nicaragüenses.
“Vengo desde Chichigalpa y desde que anunciaron la obra quise venir. Me encanta el ballet clásico y me emociona ver esta obra por primera vez en Nicaragua que muestra el crecimiento del ballet”, expresó María Guevara.
Johany López también llegó al teatro a presenciar esta obra “queremos ver un poco de la fusión y técnica del ballet , sabemos que llevan varios meses ensayando para esta puesta en escena y estamos expectantes de esta obra, super felices y emocionados de vivir esta experiencia y siempre apoyar el arte y disfrutar de esta puesta en escena”.
En la presentación de esta obra, aproximadamente participan 100 artistas con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Teatro Nacional Rubén Darío con la Escuela Nacional de Ballet, acompañando a la Compañía Nacional de Ballet.