Como un referente de la comunicación participativa e integradora, así se conmemoró el 65 aniversario de fundación de la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina. El acto de celebración se llevó a cabo en la Embajada de la República de Cuba en Nicaragua, ubicada en Residencial Las Colinas, Managua.
A este evento asistieron: el diputado Edwin Castro, jefe de la Bancada Sandinista; el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía; miembros de los Medios de Prensa del Poder Ciudadano; funcionarios y trabajadores de la misión diplomática cubana, en Nicaragua.
Durante la conmemoración, también hizo su presentación el trovador Alejandro Guillén, quien interpretó la pieza musical "La Maza", de Silvio Rodríguez.
Yosbel Bullain, corresponsal de Prensa Latina, destacó que este medio de comunicación se ha mantenido 65 años, como un medio que busca transmitir la verdad, en medio de este mundo, donde las grandes corporaciones divulgan noticias que están al servicio de intereses económicos.
Prensa Latina ha mantenido 65 años de noticias alternativas, con éxito, de llevar al mundo la realidad de Cuba, de América Latina, la realidad de los pueblos, de luchas.
Fundado a seis meses de la Revolución cubana
Prensa Latina es un medio de comunicación, impulsado por el líder histórico de la Revolución cubana, Comandante Fidel Castro; el Comandante Ernesto "Che" Guevara, así como por su primer presidente, el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti.
A seis meses del triunfo de la Revolución cubana, se funda Prensa Latina, ante la necesidad de dotar a Cuba y a los pueblos latinoamericanos, de un medio para combatir y contrarrestar la desinformación, las falsedades y la manipulación de agencias, al servicio del imperialismo.
Masetti describió a Prensa Latina, como una agencia objetiva, pero no imparcial, porque no se puede ser imparcial ante el bien y el mal, la guerra y la paz o ante la injusticia, la dominación o la explotación.
El compañero Sergio González, Embajador de la República de Cuba en Nicaragua, comentó que Prensa Latina surgió justamente de la lucha y tomó, como precedente, la creación de Radio Rebelde.
Además, surgió de la necesidad de responder a las mentiras del enemigo.
"Tan americalatinista ha sido Prensa Latina, que entre los 35 corresponsales y decena de colaboradores, en el resto del mundo, se cuentan muchos varios latinoamericanos; es decir, la esencia antiimperialista, latinoamericanista y revolucionaria, viene desde aquel momento", comentó el diplomático cubano.
El Embajador González dijo que otro de los aspectos que hay que sopesar, en el marco del 65 aniversario de Prensa Latina, es el espíritu de consagración, con que se empeñan sus trabajadores.
"Se han empeñado, desde los fundadores hasta los actuales, el espíritu de guerrilla con el que trabajan, porque no disponen de todas las facilidades que tienen el gran emporio de la noticia, a nivel mundial; y el espíritu de lucha, combate y de historia; de no reducirse, de no minimizarse frente al 90% de las noticias que se producen, por los órganos de esos emporios", valoró el Embajador González.
La conmemoración finalizó con un documental, sobre la historia de Prensa Latina.