El Ministerio de Salud de Nicaragua hizo el lanzamiento oficial este martes de la cartilla "Manejo de Afecciones Comunes y Prevención del Cáncer de la Piel".

La doctora Martha Reyes, Ministra de Salud, aseguró que este documento es el número 21 de este tipo, lanzado por el Buen Gobierno Sandinista dirigido por el Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo.

"Y de esta manera cumplimos en este mes de abril, mes victorioso, mes de la paz, con ese compromiso y esa prioridad del Comandante Daniel y la Compañera Rosario para poder realmente fortalecer esa atención a toda la población. Desde el Ministerio de Salud, nosotros decimos, que a través de nuestro modelo y cada institución a través de sus estrategias, garantizan esta información y brindamos medidas de prevención de una manera totalmente integral", apuntó la ministra.

La cartilla contiene información general sobre enfermedades comunes como el eccema de contacto, el eccema o dermatitis atópica, el acné o espinillas, el vitíligo o bien te veo, verrugas o mezquinos impétigo o "quemada de puro", sarna, urticaria, hongos, piojos, várices, cáncer de la piel y medidas para la prevención del cáncer como el uso de camisas manga larga, uso de protección solar, entre otras.

La doctora Karla Duarte, subdirectora del Centro Nacional de Dermatología expuso que de esta manera se pone a disposición de las y los nicaragüenses datos que les permitan reconocer este tipo de condiciones.

"¿Cómo vamos a aprender a identificar estas lesiones? Cuando nos aparecen ronchas, nos aparecen ampollas, nos aparecen llagas en la piel o granos en la piel, entonces nosotros debemos de acudir al Centro Nacional de Dermatología o centros médicos que tenemos, los centros de salud, los puestos de salud, para que nosotros podamos y los médicos puedan identificar en ustedes o en los pacientes estas lesiones". expuso.

La ciudadana Argelia Almanza, dijo que se trata de una información muy interesante.

"Porque trae temas y enfermedades muy comunes, pero que muchas veces hay personas que desconocemos el por qué o de dónde provienen las enfermedades", valoró la mujer que ahora se siente comprometida a difundir la información entre los habitantes de su comunidad.

Comparte
Síguenos