Nicaragua avanza en la lucha contra la erradicación de la malaria a través del desarrollo de una serie de acciones que han permitido una oportuna detección de los casos, el abastecimiento de equipos para la realización de pruebas rápidas, insumo para la fumigación y la eliminación de los criaderos logrando actualmente una reducción significativa en los últimos tres años de un 39% de casos de Malaria a nivel nacional.

El doctor Cristhian Toledo, director general de vigilancia para la salud, durante la realización del Congreso Internacional de Malaria refirió que se trabaja de forma permanente en la lucha antiepidémica a la que se han sumado las comunidades, los colaboradores voluntarios y la Red Comunitaria de Salud.

“La Malaria se transmite a través de la picadura de insectos en este caso del mosquito Anopheles entonces las acciones las hemos dirigido a través de la entrega de mosquiteros, rociados con insecticidas, hemos dotado de equipamiento a los miembros de la comunidad para ayudarnos en las acciones de prevención en un modelo de responsabilidad compartida. El mosquito de la Malaria es diferente y vive en diferentes ecosistemas en este sentido en zonas pantanosas que se vuelven criaderos extensos y se transmite por la picadura del mosquito Anopheles”, refirió.

El congreso contó con la presencia de médicos y especialistas de los 19 Silais del país, quienes desde cada uno de sus departamentos han venido desarrollando acciones acordes a las particularidades de sus territorios, alcanzando resultados positivos.

“Nueva Segovia constantemente realiza visitas a los sitios donde se han registrado criaderos de Anopheles, además brindamos un tratamiento exclusivo para los mismos los que en su mayoría se ubican en el municipio de Jalapa fronterizo con Honduras, sin embargo, estamos realizando un control exhaustivo de los criaderos, así como muestreo hemático en la población y así obtener un diagnóstico temprano y oportuno y así cortar la cadena de transmisión de la enfermedad”, expresó el Doctor Lesther Espinoza, Silais Nueva Segovia.

“Nuestra zona es húmeda y eso propicia los criaderos de mosquitos y gracias al gobierno y su apoyo hoy hemos logrado reducir los casos de Malaria, ya contamos con los medios y equipos para luchar contra esta enfermedad, contamos con un equipo de medicadores y brigadistas para la eliminación de los focos. Además, estamos haciendo conciencia en la población y ellos han aprendido a tomar sus medidas en casa porque todos están claros que la malaria es mortal”, concluyó Gloria Eliseo Astin, responsable de entomología médica", Silais Bilwi.

Comparte
Síguenos