El ingeniero Raúl Obregón, presidente de M&R Consultores, brindó resultados sobre de las encuestas realizadas, donde se destaca que Nicaragua aspira y busca el progreso  por medio de la paz.

Obregón, quien estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora, expresó "en este sistema de monitoreo vemos que la población de Nicaragua, lo que aspira, lo que quiere, lo que anhela, lo que busca, es prosperidad, es progreso y la población está clarísima del que progreso, la prosperidad pasa por la paz".

"O sea, en una sociedad en donde impera la paz e impera la estabilidad social, política, económica e incluso y principalmente quizás la estabilidad emocional, que la gente esté tranquila, que la gente vaya a sus trabajos tranquilamente, entonces esa sociedad crea y tiene las condiciones para la inversión y eso es lo que vemos aquí", manifestó.

"Ocho de cada 10 nicaragüenses dicen bajo ninguna circunstancia se debe de poner en riesgo la paz del país, bajo ninguna circunstancia se debe de poner en riesgo la estabilidad del país, hay que tener en claro que la paz como la estabilidad, implica, es inherente a la paz y la estabilidad el respeto", siguió.

"Recordemos aquella frase famosa, el respeto, al derecho ajeno, la paz, y eso es lo que queremos, respetar y que nos respeten, y además de eso también implica tolerancia, también implica fraternidad, entonces así es que la gente quiere vivir, entonces decía, 9 de cada 10 quieren esa paz".

"Visto así, los nicaragüenses ven que el país presta esas condiciones para la inversión, y el país aspira a esas inversiones, o sea la sabiduría popular es increíble, porque la gente sabe que si no hay paz no hay inversión, sino hay estabilidad no hay inversión, lo hemos vivido nosotros".

"Por eso la gente aprecia la paz y la estabilidad, y el respeto, entonces eso es lo que vemos aquí, entonces ya estamos, este país está preparado para los proyectos, estamos viendo emprendimientos por todos lados, microproyectos, medianos, pequeños, queremos grandes proyectos también".  

También, añadió que "esta encuesta que presentamos el día de ayer, corresponde a la edición número 76 del Sistema de Monitoreo de la opinión pública, o sea la encuesta número 76, este es el año 24 que se está llevando a cabo esto, comenzamos en el 2000 cuando inició el siglo".

"Y eso es la riqueza, de eso que vamos viendo, evolucionando los indicadores de la opinión pública, efectivamente esta encuesta corresponde al primer trimestre de este 2024, se realizó en la segunda quincena de marzo, en nuestras encuestas se incluye a todos los sectores de la población, en este caso hombres, mujeres, en edades de 16 años a más, siempre buscando cómo garantizar la aleatoriedad en la selección de los informantes", puntualizó.

Detalló que "nosotros utilizamos el filtro, que es la persona que cumplió años, la última vez de los que están presentes en el lugar, y la encuesta es nacional, es urbana, es rural, se realizó en todos los departamentos del país en 73 municipios de esos departamentos".

"Las entrevistas son cara a cara, el instrumento que se usa es un instrumento lógicamente estructurado, y la recolección se lleva a cabo en tiempo real, eso significa que nosotros no usamos papel para levantar información, si no que lo hacemos en equipo móvil, y al mismo que el encuestador va recolectando información nosotros la estamos recibiendo en la oficina", indicó.

Comparte
Síguenos