Este miércoles 10 de abril, realizaron una convocatoria a todos los artistas de Nicaragua. El objetivo es que presenten sus propuestas de canciones para formar parte del Disco 45/19 en conmemoración al triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Francelys Sandoval, de Viva Nicaragua Canal 13, aseguró que el medio de comunicación seguirá apoyando un año más a esta producción.

“Comenzamos en el año 2019 con el disco del 40 aniversario y nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta Patria Bendita y Siempre Libre”, afirmó.

El director del Teatro Nacional Rubén Darío, compañero Ramón Rodríguez, mencionó que es una expresión del arte militante que acompaña al Frente Sandinista de Liberación Nacional.

“Y lo que se pretende es celebrar nuestro 45 aniversario con nuevas propuestas de la canción pensante, la canción comprometida, la canción militante. Todos conocemos que la música, el arte, fue el fusil cultural de la Revolución y acompañó también a nuestra gesta libertaria del General Sandino, con esos cantos mexicanos que influyeron también en nuestra lucha”, afirmó.

El compañero Óscar Pérez, coordinador nacional del Movimiento Cultural Leonel Rugama, resaltó que este se trata de un espacio promovido por el Buen Gobierno Sandinista y la voluntad del Comandante Daniel y la Compañera Rosario Murillo.

CANTANTES

“Y yo no sé ustedes, pero ahorita ya sentí la plaza, ya sentí la celebración de cada uno de nosotros militantes sandinistas, de cada uno de nosotros que nos corre esa sangre rojinegra y que nos identificamos con cada una de estas canciones que evocan la paz, que evocan el amor, que evocan las victorias del pueblo nicaragüense”, comentó.

Pérez detalló que los parámetros a ser cumplidos para proponer canciones, incluye que el cantante sea nicaragüense, puede ser en dúo, trío, cuarteto, orquestas juveniles o cualquier tipo de agrupación musical.

Al mismo tiempo, aseguró que las canciones podrán ser modificadas o contar con arreglos de músicos expertos bajo colaboración con el autor, para que puedan cumplir con estándares de grabación profesional.

CANTANTES

También debe ser presentada en una composición con letra y música alusiva a la paz, la prosperidad o las victorias alcanzadas por el pueblo, utilizar pistas y arreglos originales que no tengan restricciones por derechos de autor, y deben ser presentadas antes del 15 de mayo, fecha límite para ser parte de este disco.

Las canciones no se pueden publicar, ni viralizar antes de ser presentadas por los organizadores del disco. Si la canción seleccionada no cuenta con grabación de estudio, será también grabada con apoyo de los organizadores.

Los seleccionados contarán luego con un video concierto grabado en el Teatro Nacional Rubén Darío.

CANTANTES

Los discos anteriores, y tal como se pretende en esta ocasión, fueron formados por artistas jóvenes en géneros muy diversos.

Para este año se pretende incorporar temas en lenguas originarias como miskito, mayagna y creole. La convocatoria general, por supuesto, incluye a las y los artistas de la Costa Caribe, a quienes se les ha solicitado enviar sus propuestas en sus propias lenguas.

CANTANTES

CANTANTES

CANTANTES

CANTANTES

CANTANTES

CANTANTES

Comparte
Síguenos