Las Piedrecitas por muchos años fue uno de los espacios de esparcimiento y recreación más significativos para las familias nicaragüenses y hoy, este sitio luce más bello y moderno con los trabajos de rehabilitación, conservando la historia, la belleza paisajística y panorámica del parque.

En un recorrido que realizó este jueves la alcaldesa de Managua, compañera Reyna Rueda, explicó que la rehabilitación de la segunda etapa del histórico parque Las Piedrecitas avanza en un 78.4%.

“El avance de la segunda etapa incluye la construcción total de dos canchas de voleibol con un área de más de 1 mil 700 metros cuadrados, un área de graderías de 772 butacas”, detalló.

En este parque también se preservan árboles que tienen más de 100 años y además se conserva la zona panorámica impresionante con la vista del hermoso espejo de agua de la laguna de Asososca.

En la tercera etapa que inicia el próximo año, se espera instalar las diferentes áreas de juegos para la niñez, además recuperando el ornato y miradores.

Rueda dijo que como parte de los trabajos se han instalado los sistemas importantes para el funcionamiento del parque, como es el drenaje pluvial y sanitario.

“La reconstrucción se planificó en tres partes, con una primera etapa que inició en 2022, en la que se instaló el agua potable, energía eléctrica, construcción de andenes, construcción de dos restaurantes, batería sanitaria, alumbrado y muro perimetral”, explicó.

Compartió que también ya se va instalando y avanzando en la construcción de parqueo y área de administración.

Hay que resaltar que en este parque emblemático también se conserva la historia a través de significativos monumentos, conservando el vagón del primer ferrocarril de Centroamérica y la Ronda de Niños, un monumento en homenaje a los infantes fallecidos por el terremoto de 1972.

Las tres etapas se construyen en 7 manzanas y en estas dos etapas se han generado más de 100 empleos.

Este parque construido entre 1917 y 1920 tenía otro nombre y fue en 1921 que pasó a llamarse Las Piedrecitas, por el material que llega del banco de hormigón, ubicado a escasos metros del parque.

Este era prácticamente el único centro de distracción que había en Managua y hoy gracias al Buen Gobierno a través de la Alcaldía de Managua, se embellece y rehabilita para el disfrute de las familias nicaragüenses.

Comparte
Síguenos