La producción de cacao es notoria en las comunidades de Siuna, mujeres y varones se han organizado dentro del modelo de cooperativismo y están logrando posicionar este rubro como una de las principales actividades económicas de la zona, siendo el Gobierno Sandinista el mayor promotor de la misma.
El Gobierno a través del Ministerio de Economía Familiar (Mefcca) se ha encargado de capitalizar las cooperativas, capacitar a sus miembros y enrumbarlos hacia nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional.
“Las cooperativas están dando pasos significativos, con certificaciones para poder exportar, son cooperativas en las que está presente el relevo generacional y la equidad de género, les damos asistencia como Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. En la producción nacional de cacao el 38% se ubica en el Caribe Norte, un sector significativo para nuestro gobierno el cual se vuelve una prioridad para nuestro sistema de producción”, destacó Justa Pérez, titular del Mefcca.
Una de las experiencias productivas de cacao en Siuna es la que protagonizan los más de 100 miembros de la Cooperativa Agropecuaria Multisectorial de Siuna “Copesiuna” quienes cuentan con un alto rendimiento productivo el cual ha sido logrado a través de la tecnificación y las buenas prácticas agropecuarias, enjertación de semillas, la puesta en práctica de sistemas agroforestales y han alcanzado la agregación de valor.
“Hace 8 años estamos trabajando en el rubro de cacao y nuestra experiencia ha sido satisfactoria porque ahora somos elementos claves en la economía de nuestras familias, yo cuento con 3 manzanas híbridas y 1 injertada, las que me generan 5 quintales de cacao cada 15 días, ha sido una bendición trabajar en este rubro porque junto a mis hijos trabajamos en las parcelas y estamos aprendiendo a procesarlo logrando elaborar chocolates en pasta y en dulces”, relató Rosibel Benavides, productora.
Copesiuna es una cooperativa que se dedica a la producción del cacao, cuentan con una planta donde lo procesan en baba a través del sistema de fermentación, luego llega al proceso de secado y una vez finalizado se empaca para ser trasladado a países como Alemania.
“En 2015 analizamos la situación y no queríamos seguir siendo los tradicionales productores de arroz, frijoles y maíz y de ahí nace la idea de incursionar en el cacao, ahora contamos con un proyecto amigable con el medio ambiente. En mi caso, sembré las primeras plantas de cacao en mi parcela 2028 únicamente producía 5 libras de cacao y actualmente produzco 6 quintales de cacao quincenal y eso ha aliviado y mejorado mi sistema de vida, estamos produciendo un cacao de calidad, con el mejor sabor y nuestro reto es seguir mejorando”, expresó Fermín Estrada, productor.
Copesiuna cuenta con una producción de 8 toneladas de cacao al mes, mismas que salen al exterior, logrando posicionarse como una cooperativa vanguardia en todo el municipio de Siuna.