Nicaragua celebrará las Elecciones Victoriosas Caribe 2024 el próximo 3 de marzo, donde las comunidades originarias elegirán por novena ocasión a las autoridades de los Consejos de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur.

La compañera Brenda Rocha, presidenta y magistrada del Consejo Supremo Electoral (CSE), destacó que este nuevo proceso electoral es "la continuidad de esas reivindicaciones que tuvimos con una Revolución. Esas reivindicaciones que son un sueño hecho realidad para nuestra Costa Caribe".

"Antes la Costa Caribe no era reconocida como parte de Nicaragua, nosotros no teníamos derechos a tener educación, al agua potable, a tener carreteras, es con una Revolución que se da y es reconocida en la Constitución Política de 1986 y en 1987 con la aprobación del Estatuto de Autonomía que da esos derechos ancestrales que no estaban reconocidos", agregó.

En este sentido, destacó que "ahora cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de la Costa Caribe tenemos el derecho de elegir y ser electos. Y parte de esos procesos es que somos partícipes de las elecciones generales, ya sea eligiendo o siendo propuestas de candidatos y candidatas, para presidente y vicepresidente, para diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, y precisamente los diputados y diputadas que son de las Regiones Autónomas pasan a ser parte de ese Consejo Regional que vamos a elegir este 3 de marzo".

Calendario de las Elecciones Regionales

A su vez, la magistrada Rocha recordó que como parte de este calendario de las Elecciones Regionales en el mes de diciembre se aprobó y se dio a conocer el calendario electoral, el cual consta de 36 actividades y 6 acápites.

Una vez que se aprobó el Calendario Electoral, se ha realizado la constitución de alianzas que tiene derechos los partidos políticos, la confirmación del orden de ubicación de cada partido político, se conformaron los dos Consejos Electorales Regionales con el 50% de mujeres y el 50% de hombres.

Además, se juramentó a los Consejos Electorales Municipales y a su vez, se estará juramentando a las Juntas Receptoras de Votos. Se desarrollaron los cambios de domicilio y el cierre del padrón electoral el 3 de enero.

Rocha detalló que se realizó la "presentación de candidatos y candidatas, la cual ya fue publicada la lista definitiva, ya pasó todo el proceso, es importante señalar que va el 50% de mujeres y el 50% de hombres. La presentación de los fiscales que también se puso a la disposición a los partidos políticos y a las alianzas de los partidos políticos la plataforma digital para que inscribieran. La aprobación de la boleta electoral con todos los estándares de seguridad, que ya está revisada y aprobada por los partidos políticos".

Destacó la participación del Ministerio del Interior, Policía Nacional y Ejército de Nicaragua, que brinda seguridad y resguardo de este proceso electoral, y el traslado del material.

El 9 de febrero inició la campaña electoral "y aquí estamos entregando este proceso, como se lo hemos entregado desde el inicio a todo el pueblo caribeño, en paz, en tranquilidad, garantizando este proceso de democracia, este proceso que es nuestro, este proceso soberano", subrayó Rocha.

Cabe destacar que el cierre de la campaña electoral será el 28 de febrero, el día 29 el inicio del silencio electoral y el 3 de marzo el sufragio de las Elecciones Victoriosas Caribe 2024.

Comparte
Síguenos