La producción de granos básicos en Nicaragua, registra un buen comportamiento de cara a este primer trimestre del 2024, con inventarios para asegurar el consumo nacional, estabilidad de precios y motivar al crecimiento de las exportaciones, esto con el acompañamiento a los productores que brinda el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta).
En este sentido, compañero Miguel Obando, codirector del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta), destacó que también se está preparando el ciclo 2024-2025 en donde la institución consolida las metas y acompañamiento a los productores para continuar el proceso de producción de cara a la lucha contra la pobreza.
-
Lee más aquí: Educación gratuita y de calidad asegurada a estudiantes de nuevo ingreso de la UNAN-Managua
"A pesar de las adversidades el año pasado con el fenómeno del niño, nos fue bastante bien en las cosechas, no hubo pérdidas. Ahorita a pesar de que estamos con el niño, según la información que da Meteorología el niño se viene debilitando, esperamos que abril o mayo entremos a la normalidad y en junio, julio, invierno normal y una niña que se está anunciando. Entonces, estamos preparados para eso, atender a los productores", explicó.
Obando destacó que desde los 21 centros de investigación y 9 fincas de innovación agropecuaria del Inta, se tiene una cobertura total en los departamentos, incluyendo la Costa Caribe Norte y Sur, asegurando la producción de alimentos y cultivos de agroexportación.
"Nuestro propósito es diversificar la producción en las unidades de la agricultura familiar, para que tengamos oportunidades de que los productores además de que producen los alimentos que es para todos nosotros, porque la agricultura familiar es la que produce todos los alimentos, granos, pero también diversificando para mejorar los ingresos de las familias", agregó.
-
También puedes leer: Nicaragua: Presentarán atlas del desarrollo del bebé en el vientre de la madre
De igual manera, el codirector del Inta expuso que en la agricultura siempre se trabaja en la investigación e innovación para generar tecnología permanentemente.
"Nosotros hemos tenido como gran reto estar siempre preparados para el cambio climático, si anteriormente eran solo las lluvias, escasez de agua por eso tenemos muchas variedades que son con alta tolerancia y resistencia a la poca lluvia. Pero ahora también tenemos las altas temperaturas, pero ya tenemos produciendo materiales que se enfrenten a las temperaturas", comentó.
Obando destacó que gracias a estas nuevas variedades y a la tecnología que se ha implementado en Nicaragua ha incrementado en más del 100% en la producción de todos los rubros, mayormente en la agricultura.
-
ADemás: Ese detalle especial para este 14 de febrero lo puede encontrar en el mercado Iván Montenegro
En este aspecto, puso como ejemplo el frijol, el cual antes se tenía que importar para completar el consumo nacional, "en el frijol andamos ya con rendimientos en buenas zonas más de 20-23 quintales y en las zonas secas es donde los rendimientos están menos, pero se ha avanzado, porque anteriormente teníamos menos de 10 quintales y ahora estamos hablando de 12-15 quintales por manzana".
"Todos esos avances es por la tecnología, la ciencia y la tecnología es la que nos está ayudando y esa ha sido la orientación de nuestro Gobierno, de que pongamos la ciencia y la tecnología cerca de los productores, por eso es que están estas redes distribuidas en todos los departamentos", resaltó.